División en el MAS
Advierten a Arce con enviarlo a la Comisión de Ética sino presenta pruebas de su denuncia
El diputado de la facción radical de MAS denunció que el hijo del jefe de Estado está involucrado en supuestos negociados en el tema del litio boliviano



El jefe de bancada nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) Andrés Flores advirtió este viernes con enviar a su colega del partido Héctor Arce a la Comisión de Ética sino presenta pruebas contundentes de la denuncia contra el hijo del presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
“Como diputado tiene derecho a salir a los medios de comunicación; por lo tanto, espero que, si no lo comprueba, yo creo que prácticamente vamos a tener que llevar a la Comisión de Ética, sabemos muy bien que la primera denuncia de la ABC (Administrado Boliviana de Carreteras) hasta este momento no ha podido presentar las pruebas; por lo tanto, no podemos dejar cada vez que acuse y acuse”, amenazó Flores.
El parlamentario insistió en que la denuncia que presentó su colega del partido azul es un show político y que las acusaciones contra Luis Marcelo Arce Mosqueira no están sustentadas en pruebas realidad.
Héctor Arce, diputado del ala “evista” del MAS, denunció el martes que Marcelo Arce, hijo del presidente, está vinculado con negociados para favorecer a empresas para explotar el litio boliviano.
La nueva denuncia del parlamentario de la facción radical del oficialismo caldeó más las pugnas internas del partido. El diputado de la facción renovadora Rolando Enríquez Cuellar sugirió investigar a los hijos del expresidente Evo Morales.
“Están atacando mediáticamente en plan de desgastar a nuestro presidente. Se están metiendo con el hijo del presidente, entonces investiguemos a Evaliz donde está trabajando, dónde estaba trabajando el hijo del señor Evo Morales”, señaló.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, calificó de temeraria la denuncia que presentó su colega legislador de su mismo partido, pidió llevar el caso ante las instancias correspondientes.
“Me parece temeraria cuando una persona, sea quien sea, hace declaraciones públicas no acude a las instancias jurisdiccionales correspondientes. Cuando tenemos sospecha o peor todavía, pruebas de algún acto ilícito, lo que corresponde es sentar la denuncia y que se haga la investigación”, indicó.