• 01 de abril 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Efectos de la sequía

Bolivia advierte sobre el “estrés hídrico”

El gobierno del presidente Luis Arce puso en marcha un plan con Bs 122 millones, para apoyar y ayudar a los municipios afectados por la sequía

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 04/02/2023 01:10
Bolivia advierte sobre el “estrés hídrico”
El vicecanciller junto al viceministro de Agua Potable

El cambio climático es el mayor reto que debe afrontar la región por el estrés hídrico. En países como Bolivia la mitad de sus 336 municipios sufren una sequía desde 2022 que “afectará la seguridad y soberanía alimentaria”, afirmó el vicecanciller Freddy Mamani en los Diálogos regionales del agua en América Latina.

El evento internacional es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y tiene como sede Santiago de Chile, desde el miércoles 1 hasta el viernes 3 de febrero.

Durante su intervención, informó que el 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua, mientras que el 10% de la población mundial vive en países con alto o critico estrés hídrico. El escenario actual de la crisis climática inevitablemente exaspera el estrés hídrico y afecta a un número cada vez mayor de ciudades de la región, lamentó.

En Bolivia, 168 municipios se encuentran afectados por la sequía extendida desde 2022, lo que significa que 5.559 comunidades y 647.015 familias se encuentran gravemente afectadas y damnificadas.

“La producción agrícola está severamente afectada y consiguientemente, afectará la seguridad y soberanía alimentaria”, advirtió.

El gobierno del presidente Luis Arce puso en marcha un plan con Bs 122 millones, para apoyar y ayudar a los municipios afectados por la sequía.

Bolivia, junto al resto de países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), concentra el 20% de la biodiversidad del planeta, el 10% de agua dulce del mundo y el 33% del área boscosa de la Tierra, informó en el evento internacional el secretario general del bloque Jorge Hernando.

Con el impulso e iniciativa de Bolivia, el 28 de julio de 2010 la Asamblea de Naciones Unidas reconoció que el derecho al agua potable y saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.

Mamani perfiló como parte de la problemática relacionada al agua que el crecimiento de los bolsones de pobreza en ciudades latinoamericanas aumentará la demanda de agua y el tratamiento y gestión del recurso, lo que deberá atenderse con prioridad.

“La adaptación hídrica se torna en el gran desafío de la región, reto que requerirá de importantes sumas económicas para lograr una resiliencia climática”, afirmó y consideró que los países desarrollados deben comprometer su cooperación en este desafío.

Además, advirtió, que se debe afrontar nuevos intentos de mercantilización de agua y de otras funciones ambientales.

En medio de este panorama, los pueblos indígenas de la región se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.

En América Latina y el Caribe habitan más de 58 millones de personas indígenas que representan el 8,5% de la población de la región, distribuida en 857 pueblos que ocupan el 20% del territorio mejor conserva de nuestra región.

Bolivia reconoció a 36 naciones indígenas originarias campesinas.

En el evento internacional se escucha la posición de los Estados, para llevar un mensaje fuerte sobre esta problemática a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua que se desarrollará en marzo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sequía
  • #Agua
  • #Estrés hídrico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Campesinos de Tarija y Potosí presionan por el asfaltado hasta Villazón
    • 2
      Sentencian a sujeto que estuvo 7 años prófugo
    • 3
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 4
      Tarija: Presunto violador fugó de la justicia
    • 5
      2023: Gobernación de Tarija dispondrá de Bs 711 millones
    • 1
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 2
      El hacinamiento en las cárceles es del 217%
    • 3
      Colombia busca apurar alto al fuego con el ELN
    • 4
      Lukashenko pide una paz incondicional a Zelenski
    • 5
      Avanza el juicio político a Lasso

Noticias Relacionadas
Villa Montes: Inauguran tres proyectos para combatir la sequía
Villa Montes: Inauguran tres proyectos para combatir la sequía
Villa Montes: Inauguran tres proyectos para combatir la sequía
  • Ecos de Tarija
  • 12/03/2023
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
  • Ecos de Tarija
  • 30/01/2023
Gobernación repara presas, la Fsucct ve esfuerzos insuficientes
Gobernación repara presas, la Fsucct ve esfuerzos insuficientes
Gobernación repara presas, la Fsucct ve esfuerzos insuficientes
  • Ecos de Tarija
  • 30/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS