• 21 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la jornada

De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach

En el Gobierno preocupa que el sector más combativo transversal a todos los partidos ha hecho bandera contra el currículo, mientras que la oposición se pone de perfil por si surgen oportunidades

Nacional
  • Miguel V. de Torres
  • 31/01/2023 00:00
De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach
María Nela Prada, ministra de la Presidencia

El verano, el Carnaval, bla, bla, bla. Hace tiempo que la política no descansa y más bien, estos momentos de incertidumbre acaban sirviendo para decantar a los indecisos. Cometer errores en estas épocas se puede pagar caro.

Hoy por hoy, hay un tema encuadrado a nivel nacional que trasciende los acuerdos de cabildo y las peleas ordinarias en el seno del Movimiento Al Socialismo (MAS): los nuevos contenidos referidos a la Educación Sexual Integral y a la despatriarcalización – además de lo concerniente a los hechos de 2019 – introducidos en la nueva malla curricular.

Los maestros han señalado que retornan a clase, sí, pero que trabajarán con la malla curricular antigua. Unos pueden creer que es por el conflicto, otros que es por pereza. Lo cierto es que hay un amplio sector de la población, que es conservador y que es transversal a todos los partidos políticos que la rechaza. Lo cierto también es que es el mismo sector de la población que ha asestado las más dolorosas derrotas al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los últimos años: los que tumbaron el Código Penal porque incluía de tapadillo reformas sobre el aborto; los que tumbaron la vacunación obligatoria y los que tumbaron la Ley contra las Ganancias Ilícitas en 2021.

Es un sector poderoso, que votó al pastor presbiteriano Chi Hyun Chung en 2019 restando muchos votos a unos y a otros y al que cada partido mira de reojo por si en algún momento hay que subirse a su tren. También ahora.

Cada uno se viene retratando

El que tiene más ojos encima, como siempre, es el Gobierno y concretamente, el arcismo. Si de algo se le “acusa” a Luis Arce y su equipo es de ser un gobierno más a la izquierda que el que conformó Evo Morales. De ser socialistas antes que indigenistas, una de las claves que ha cortocircuitado las relaciones en Santa Cruz.

El barniz progresista de la malla curricular le ha dado pie al bloque conservador más ligado a las Iglesias y que gravita y mucho en el MAS a sacar toda la artillería contra el gobierno de Arce: neocomunistas, ideología de género, etc.

El desgaste va a ser importante y es posible que el gobierno haga la vista gorda dejando que los maestros hagan lo que quieran sin más, salvo que alguien huela sangre – en concreto Evo Morales y sus leales – y se lancen con todo en el asunto.

La señalada por este “desliz” ruidoso es la ministra de la Presidencia María Nela Prada, feminista militante y promotora de los cambios de fondo por encima del Ministerio de Educación, que se ha puesto de perfil.

Tras anotarse las “victorias” de la fecha del Censo y la encarcelación de Camacho, el Gobierno ha ganado algo de crédito para voltear el tema o al menos sentarse a discutir ajustes, pero por el momento no hay el interés y espera que el Carnaval también queme esto.

La oposición, dispersa

El asunto también ha pillado algo descolocada, para variar, a la oposición, que no suele reaccionar rápido a los asuntos de la calle por varios motivos.

El asunto de fondo no es que se diga golpe de Estado o no, sino la Educación Sexual, y ese ayuda a distinguir entre la oposición más liberal y socialdemócrata, que representan Carlos Mesa o Samuel Doria Medina u Óscar Ortiz y que no tienen ningún problema en que en la escuela se enseñe a los niños y niñas a conocer y respetar su cuerpo y el de los demás, con la oposición más neoconservadora, que prefiere tratar estos temas en las tinieblas de las familias pese a ser un país líder en embarazo adolescente y en feminicidios.

Mientras esto hierve en la calle, Comunidad Ciudadana se ha pertrechado para defender a su líder en el muy técnico asunto de Quiborax y el pago a ciertas empresas chilenas, que sin duda interesa mucho a Carlos Mesa pero no acaba de calar en la población.

Por otro lado, en Creemos, el brazo político de los cabildos cruceños, se hizo eco tangencialmente de la demanda en la última convocatoria, pero por el momento no es bandera de lucha, probablemente porque el comité mismo está enfrascado en su propia renovación y no quiere herir sensibilidades.

En cualquier caso, se trata de un asunto central en su propuesta política centrada en la libertad individual y que utiliza habitualmente los símbolos religiosos para su cometido.

¿Cuál será el recorrido de la nueva malla curricular? El asunto parece estar cocinándose a fuego lento, puede quedar ahí nomás o puede convertirse en un elemento ordenador tanto en el oficialismo como en la oposición. Veremos los siguientes pasos.

La pugna por el Comité Cívico cruceño se acalora

El Comité Pro Santa Cruz es hoy por hoy el elemento central de la oposición en Bolivia en tanto es el único con capacidad de movilización real, en ese sentido, la pugna por el control del ente ha despertado en esta ocasión una inusitada atención para saber quién tomará el relevo de Rómulo Calvo.

Casi siempre la continuidad se garantiza y uno de los vicepresidentes salta y asume la presidencia, así ha pasado en los últimos años y de ahí que Fernando Larach sea visto precisamente como el candidato favorito, sin embargo, el vicerrector Reineiro Vargas está apostando fuerte y ha rechazado retirar su postulación. El proceso de inscripción de candidaturas finaliza en las próximas horas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
  • #Comité Cívico Pro Santa Cruz
  • #Malla curricular
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
    • 2
      Tarija: Sólo cinco de 14 fuerzas políticas renovaron directivas
    • 3
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija
    • 4
      Martins causa interés dentro y fuera del país tras su desvinculación de Cerro Porteño
    • 5
      Tarija: Inicia pago de bono a 2.070 personas discapacitadas
    • 1
      Trampas políticas, abusos en red, la Kings League... Lee las 5 imprescindibles de este martes inicio del otoño
    • 2
      Ecofuturo llevó la “ecolimpieza y forestación” al parque Alcoreza en La Paz
    • 3
      Niños presenciaron borrachera y peleas, la Defensoría intervino
    • 4
      Yacuiba: Un hombre es capturado con un camión robado
    • 5
      Tarija: Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan

Noticias Relacionadas
Magisterio: Queremos propuestas sólidas
Magisterio: Queremos propuestas sólidas
Magisterio: Queremos propuestas sólidas
  • Nacional
  • 16/03/2023
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2023
Sancionarán a maestros que suspendan las clases
Sancionarán a maestros que suspendan las clases
Sancionarán a maestros que suspendan las clases
  • Nacional
  • 15/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS