Critica a Colquiri por no ser orgánica
COB pide al Gobierno la abrogación del DS 4783
Los trabajadores de Colquiri sostienen el cuarto día de bloqueo de la carretera La Paz-Oruro, el viernes declararon un cuarto intermedio solo por el fin de semana



La Central Obrera Boliviana (COB) pide al Gobierno la abrogación del Decreto Supremo 4783, solicitará una reunión con las autoridades para resolver el tema y criticó al sindicato de la empresa estatal Colquiri por no responder a la estructura sindical orgánica.
“El ampliado nacional de la COB, en el marco orgánico, pidió la abrogación de este decreto supremo”, sostuvo el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en rueda de prensa.
La organización sindical apareció después que los trabajadores de Colquiri están en el cuarto día de bloqueo de la carretera La Paz-Oruro, exigiendo la anulación de dicha norma. El viernes declararon un cuarto intermedio y este lunes retomaron sus medidas de presión.
Huarachi criticó a la minera por no respetar la estructura orgánica y que haya presentado una nota al Ministerio de Economía pidiendo la “derogación”, cuando la COB está pidiendo la abrogación del decreto.
El Decreto Supremo 4783, del 24 de agosto de 2022, en su artículo 1 dispone que “las empresas públicas del nivel central de Estado y las empresas en las cuales el Estado tenga mayoría accionaria (...) transfiera recursos al TGN para financiar proyectos de inversión y programas de interés social”.
Los recursos que las empresas deberán transferir al TGN serán parte de sus utilidades netas o dividendos de cada gestión. Para el cumplimiento de esta disposición, el Consejo Superior Estratégico de las Empresas Públicas (Coseep), previa evaluación del plan de negocios, sostenibilidad financiera y rentabilidad, determinará los márgenes a ser transferidos al TGN.
La pasada semana, el secretario general de la empresa Colquiri, Joaquín Mamani, rechazó la norma porque el Gobierno seguirá “exprimiendo” los recursos de la empresa estatal y que la dejará sin recursos para la reinversión.
“Este decreto maldito, 4783, quiere llevarnos a un camino de relocalización y pretende repetir un 21060 porque no fue consensuado con los trabajadores. Es una decisión equivocada (…) El Gobierno no ha puesto ni un centavo en Colquiri y las utilidades obtenidas de las gestiones 2021 y 2022 es sacrificio de los compañeros y lo que queremos es que las utilidades obtenidas sean reinvertidas para modernizar nuestro sector productivo y seamos una empresa competitiva para que tenga rentabilidad económica”, señalo la pasada semana el dirigente a la ANF.
Huarachi dijo que recibió el malestar de los sindicatos y federaciones de las empresas que objetan la norma. Anunció que solicitará una reunión con las autoridades gubernamentales.
Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en rechazó que el objetivo sea exprimir a las empresas y que en el caso de Colquiri para el bono Juancito Pinto aportó con Bs 5.000.000, lo que representa el 1,8% de sus utilidades.