Piden a Arce crear "ministerio de la juventud"
Juventudes alteñas dicen ser "renovadores"
Las juventudes alteñas piden una audiencia con Luis Arce para plantear su proyecto porque no se sienten representados por los diputados de ese municipio



El Pacto de Organizaciones de Juventudes El Alto (OJEA) se declaró parte de la línea de “renovación” en el Movimiento al Socialismo (MAS) y planteó la creación del “ministerio de la juventud” con el fin de promover empleo para esta población, informó este martes Paola Huarachi, una de las representantes.
La organización pide al jefe de Estado una audiencia para que puedan explicar de qué se trata el proyecto ministerial, dijo que quiere hacerlo directamente porque no se siente representada por los diputados alteños.
“Solicitamos audiencia para una reunión y poder hacer entrega del proyecto de la creación del ministerio de la juventud con el objetivo de garantizar el compromiso del Estado con las políticas a favor de la población joven, en educación, salud, cultura, deporte, recreación, participación social y política, trabajo y capacitación", dijo Huarachi.
Asimismo, sugiere "la creación del voluntariado de la juventud, para que las juventudes de nuestro país se desarrollen libremente en un marco de derechos para una sociedad más inclusiva y equitativa”, dice la misiva en referida por Huarachi.
La representante de ese sector explicó que uno de los objetivos para la creación del ministerio es acabar con los requisitos que se exigen para acceder a una fuente laboral, por ejemplo, tres años de experiencia laboral después de acabar una carrera universitaria.
Señaló que son parte de la “renovación” en el partido azul porque son hijos de los militantes, pero no tienen la finalidad de generar división como algunos políticos y medios de comunicación quieren hacer notar.
“Nosotros somos la renovación del MAS, somos hijos de los militantes nuestros padres han sido militantes, somos parte de eso”, declaró. “No hay que crear divisionismo, lo único que queremos es la unidad de la juventud”, respondió a la consulta si eran parte del “bloque de Choquehuanca” que pregona cambios en el partido.
No es la primera organización que pide al presidente ministerios, el 14 de julio se conoció que la ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, Flora Aguilar, recordó a Arce que existe un compromiso para tener un gabinete de ministros paritario bajo el principio de despatriarcalización; por eso, la dirigente pidió a sus afiliadas comenzar a capacitarse para ocupar cargos dentro del Órgano Ejecutivo.
Organizaciones sociales de El Alto también exigieron a principio de gestión puestos ministeriales como recompensa por su voto, pero hasta el momento no fueron escuchados.