Fue hallada culpable de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución
Dan 10 años de cárcel a Áñez por el caso Golpe de Estado II
También fueron sentenciados en rebeldía el excomandante general de la Policía, Yuri Calderón, y el excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman. El Ministerio de Justicia apelará la sentencia



Después de un juicio que duró más de dos meses, el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó, la noche del viernes, 10 años de privación de libertad contra la expresidenta Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II. El Ministerio de Justicia anticipó que apelará la sentencia.
La exmandataria fue declarada culpable de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, que habría cometido –según la acusación– al asumir la presidencia en noviembre de 2019.
Junto a Añez, fueron sentenciados en rebeldía el excomandante general de la Policía, Yuri Calderón, y el excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, a 10 años de cárcel en el penal de San Pedro.
En el mismo recinto penitenciario fueron condenados el exjefe del Estado Mayor militar, Flavio Gustavo Arce a dos años de prisión, el excomandante del Ejército, Pastor Mendieta, fue condenado a tres años de cárcel y el exinspector general del Alto Mando, Jorge Fernández, fue condenados a cuatro años de cárcel.
Según la tesis del Ministerio Público, Añez asumió la presidencia de manera ilegal, sin haber cumplido la norma de sucesión constitucional, con la cooperación de los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
Para sostener la acusación, la Fiscalía señaló que los excomandantes dispusieron seguridad y traslado para Añez desde su llegada a La Paz el 11 de noviembre de 2019, para su asunción que fue el día siguiente.
Según el Ministerio Público, incluso Añez tenía personal de seguridad como si fuese mandataria antes de la asunción, y contaba con escoltas policiales y pernoctó en el domicilio de una oficial.
También la acusación sostiene que el 12 de noviembre, Añez era vicepresidenta segunda del Senado, pero llevó adelante una sesión sin quórum de manera irregular para proclamarse primero como presidenta del Senado y luego como presidenta del Estado.
Los acusadores afirman que el Legislativo debió tratar las renuncias de Adriana Salvatierra, que era presidenta del Senado, y de Evo Morales para determinar la sucesión presidencial, sin embargo, Añez omitió esos pasos.
En su defensa, Añez sostuvo que cumplió su deber ante las renuncias en cadena de autoridades y el "vacío de poder" en 2019.
“Hice lo que tenía que hacer”, afirmó la exmandataria en su último alegato, a tiempo de justificar sus actos bajo el argumento de que era para pacificar al país y aseguró que lo "volvería a hacer".
Alegó que cuando asumió la presidencia del país sus detractores podían abrirle un proceso, pero en lugar de aquello, coordinaron con ella desde el legislativo. Consideró que, si hubo un “golpe”, el actual presidente Luis Arce es “el hijo del golpe”, porque fue electo en elecciones que se convocó desde su administración.
El Gobierno apelará
Tras conocer la sentencia, el ministro de Justicia, Iván Lima, anticipó la apelación para lograr una pena de 15 años como pidió el Ministerio de Gobierno y la Procuraduría General del Estado.
“Debido proceso, respetamos la independencia judicial, esperamos conocer texto de la Sentencia, para que las partes puedan presentar Apelación respectiva. La pena de 15 años solicitada por @MindeGobierno y @PGE_Bolivia corresponde en derecho y justicia. #MemoriaVerdadYJusticia”, opinó la autoridad del poder Ejecutivo.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, cuyo despacho se constituyó en parte del proceso, dijo que “Hoy se hizo historia. La señora Jeanine Añez fue sentenciada a 10 años en el caso Golpe II por la autoproclamación y la vulneración de las normas de sucesión constitucional en nuestro país el año 2019 en el Golpe de Estado”.
Acotó que no quedará impune quien vulnere derechos y que “este precedente debe servir para que nunca, bajo ningún motivo, una persona se autonombre presidente del país”.
Opositores califican de venganza la sentencia
Los opositores consideraron que se ha consumado la “venganza” en contra de Jeanine Añez al imponerle una pena de 10 años de cárcel por haber asumido la presidencia el 2019. Reiteraron que no hubo un "golpe de Estado", sino una "rebelión" de 21 días.
“Hoy es un día nefasto para el país, se ha consumado la venganza de aquellos que incendiaron el país, que cometieron fraude, que huyeron y se escondieron como viles delincuentes, la historia y el pueblo se los demandará, el Estado de derecho volverá”, se manifestó el jefe de bancada de Creemos, Henry Montero.
Mientras que el político de Unidad Nacional Samuel Doria Medina dijo que un día se restaurará el estado de derecho en el país y este caso será estudiado como un ejemplo de todo lo que estaba mal en Bolivia en esta gestión.
En tanto que, el diputado de Comunidad Ciudadana José Manuel Ormachea también reaccionó a la sentencia, recordó que el 2019 hubo una “rebelión” de 21 días durante la crisis política.
Su colega Luisa Nayar manifestó que el gobierno de Luis Arce ha hecho un "linchamiento y un asesinato judicial" a la expresidenta del periodo de transición durante la crisis política.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien lideró las protestas de ese año, acusó a la Justicia de actuar como un brazo operativo del Movimiento al Socialismo al organizar un juicio "ficticio".
"Organizó un proceso ficticio para desconocer la lucha legítima de todo un pueblo en contra del fraude electoral de Evo Morales", sostuvo.
El expresidente y líder de CC, Carlos Mesa, acusó al partido gobernante de cometer uno de los crímenes políticos más infames en la historia boliviana.
Hija de Áñez anuncia apelación
Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, fustigó la noche del viernes la sentencia de 10 años de cárcel contra su madre y afirmó que la “justicia” del Movimiento Al Socialismo (MAS) “criminalizo la sucesión constitucional”. Anunció que la resolución condenatoria será apelada por la defensa, y que se denunciará la forma inhumana como fue tratada la expresidenta durante todo el proceso judicial.