Dice que la opinión consultiva es un ataque desestabilizador
El expresidente Morales sugiere "cerrar la OEA"
Dijo sentirse sorprendido porque la Corte IDH diga que la reelección no es un derecho humano, “ustedes pueden revisar el pacto de San José, donde en el artículo 23 afirma que la reelección es un derecho”, insistió



El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, arremetió contra la OEA y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), planteó el cierre del organismo, y que la Opinión Consultiva sobre la reelección es un ataque para desestabilizar la democracia.
El exmandatario reaccionó en esos términos después que se conoció un documento no oficial de lo que sería el fallo de la Corte IDH, el que señala que la reelección indefinida no es un derecho humano y que no está protegida por la Convención Americana.
“Sabemos pues a quién corresponde la Corte Internacional Derechos Humanos, a quién responde, a quién obedece, con quienes trabajan la OEA; más bien aprovecho esta oportunidad que es importante y ver cómo refundar la OEA por no decir cerrar la OEA”, afirmó Morales a los medios de comunicación peruanos.
Tildó a la OEA de ser el "gran golpista", "queremos una OEA de pueblo y no del impero", protestó Morales, quien incrementó sus críticas contra el organismo después que una auditoría sobre las elecciones de 2019, en la que Morales fue candidato a la presidencia para un cuarto mandato, estableció que en el proceso hubo "manipulación dolosa" y "graves irregularidades".
Dijo sentirse sorprendido porque la Corte IDH diga que la reelección no es un derecho humano, “ustedes pueden revisar el pacto de San José, donde en el artículo 23 afirma que la reelección es un derecho”, insistió.
Acusó a la Corte IDH de "promover la confrontación", tras conocer el contenido de un presunto fallo que aún no ha sido publicado oficialmente.
Morales acusó al presidente de Colombia Iván Duque de ser un violador de los Derechos Humanos y estableció que la Opinión Consultiva “es un ataque del golpista Almagro y sus cómplices de la derecha para desestabilizar políticamente la democracia. Como nunca nos pudieron ganar en urnas, usan a la Corte IDH para justificar sus derrotas”.
“La consulta elevada a la Corte está dirigida a precisar si el derecho de un presidente a ser reelegido en forma indefinida constituye un derecho humano protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y cuáles son las consecuencias jurídicas de dicha situación”, indicó en esa oportunidad la Cancillería colombiana.
El gobierno colombiano espera que la Corte IDH defina si las medidas legislativas que adopta un Gobierno "con el fin de perpetuarse en el poder" son compatibles con instrumentos internacionales la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana, la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.