La ALP trata la normativa
Preparan ley para crear la Defensoría de la Madre Tierra
La propuesta normativa fue presentada en el final del pasado mes



El presidente Luis Arce informó este viernes que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia trata una ley para avanzar en la creación y el funcionamiento de la Defensoría de la Madre Tierra.
“En estos días estamos dando un paso cualitativo en nuestro horizonte de Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra. Quiero destacar que en esta Asamblea Legislativa Plurinacional de nuestra gestión se está tratando una ley específica para avanzar en el funcionamiento de la Defensoría de la Madre Tierra“, manifestó, en el evento internacional denominado “Re-encuentro con la Pachamama”.
La propuesta normativa fue presentada en el final del pasado mes por el presidente de la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.
En su discurso, el mandatario explicó que la aprobación de la ley dará inicio a un nuevo desafío con respecto a la aplicación de las políticas de desarrollo económico, social y ambiental en el marco del respeto de los derechos de la Madre Tierra.
El reto no debe seguir postergado porque el capitalismo hizo que los seres humanos rompan las relaciones de equilibrio con la naturaleza, lo que ocasionó que se viva múltiples problemas ambientales, climáticos, económicos, sociales, alimentarios y, últimamente, una “gravísima crisis sanitaria”, recordó.
“La crisis ambiental es resultado de los altos niveles de consumismo en el mundo y si se mantiene la tendencia a ésta vamos a requerir más de un planeta para sobrevivir”, sostuvo.
Además, recordó que la humanidad sufre los efectos climáticos adversos porque cada año es testigo de que hay cada vez menos agua, además de que los bosques y suelos cada vez más degradados y agotados y empobrecidos.
“Solamente los bosques primarios en el mundo han disminuido en 81 millones de hectáreas desde 1990 y la deforestación ha causado la pérdida de 420 millones de hectáreas de bosques”, acotó.