En Santa Cruz
Covid: vacunación masiva comienza este jueves
Las vacunas chinas permitirán concluir la vacunación al personal de centros médicos
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este miércoles que la vacunación masiva contra el COVID-19 comenzará este jueves en la ciudad de Santa Cruz con las dosis del inmunizante chino Sinopharm que llegaron al país.
“Mañana (hoy) en Santa Cruz inicia nuestro proceso de vacunación”, dijo en una conferencia de prensa.
Según Auza, posteriormente el procedimiento se extenderá al resto del territorio nacional luego de subsanarse algunos detalles de orden logístico.
En ese contexto, el titular de Salud manifestó que las vacunas chinas permitirán concluir la vacunación al personal de centros médicos, en especial el sector que está en la primera línea de lucha contra el COVID-19.
El procedimiento continuará con las personas de los grupos de riesgo de contagio, entre ellas enfermos con cáncer y problemas renales. Luego se proseguirá con adultos mayores y personas entre los 18 y 59 años de edad.
“Nos hemos trazado una meta, vamos a vacunar al 100 por ciento de la población”, aseveró.
Asimismo, Auza recordó que las Fuerzas Armadas cooperarán con la vacunación masiva en los lugares más alejados del territorio nacional, para que nadie se quede sin recibir la vacuna contra el virus.
“Ayer (martes), hemos sostenido una reunión en la que la Universidad Mayor de San Andrés ha puesto a disposición del Ministerio de Salud toda la infraestructura y los estudiantes de las facultades del área de salud para coadyuvar con esta tarea. Más instituciones se suman”, añadió.
La autoridad estatal recordó que se tiene garantizada la disposición de 15 millones de vacunas contra el COVID-19, entre ellas 1,7 millones de dosis del inmunizante ruso Sputnik V que llegarán hasta el 31 de marzo y otras más que se recibirá del Mecanismo Covax cuya fecha de arribo dependerá de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
“Posteriormente irán llegando las dosis de vacunación correspondiente para que en mayo tengamos la llegada del resto de las vacunas, pero este proceso va a continuar hasta concluir con la inmunización de todos los bolivianos”, mencionó.
La autoridad sanitaria recomendó nueva mente a la población respetar las medidas de bioseguridad para evitar una mayor propagación del virus que sea cobrado la vida de cientos de bolivianos desde que inicio la pandemia.