Áñez solicita a la CIDH audiencia para dar su versión sobre hechos de violencia de 2019
Señala que la petición de audiencia está en apego a sus derechos humanos consagrados en el Pacto de San José de Costa Rica en el que está establecido que todos son iguales ante la ley.
Mediante una carta pública, la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, solicitó en la víspera una audiencia al coordinador del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), Jaime Vidal Melero, para contar y presentar pruebas sobre los hechos de violencia post electorales del 2019.
Lee: Diputados trata el juicio de responsabilidades contra Áñez
“Es imprescindible que el Grupo Internacional de Expertos Independientes, me reciba en audiencia para exponer y presentar todas las pruebas que el actual Gobierno quiere ocultar y que no sea de conocimiento de los Expertos”, sostiene Áñez en parte de la misiva enviada al GIEI-Bolivia, que surgió tras un acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno de Bolivia.
Señala que la petición de audiencia está en apego a sus derechos humanos consagrados en el Pacto de San José de Costa Rica en el que está establecida la igualdad de todos ante la ley y que tiene el derecho a ser oída con todas las garantías necesarias.
En la misiva también explica que asumió la presidencia del país por mandato constitucional y no porque ella haya buscado el cargo. “Todo ocurrió en medio de una profunda crisis política y convulsión social que dejó el exmandatario (Evo Morales) como consecuencia de innumerables irregularidades que indignaron a la sociedad durante más de una década”, apunta.
Sostiene que en 2019 se produjo un fraude electoral evidenciado en una auditoría realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) predican y aseguran que Áñez llegó a la presidencia por un “golpe de Estado”.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inició ayer el tratamiento del juicio de responsabilidades contra la exmandataria y esperan que la semana que viene presente resultados, informó Freddy Mamaní, titular de esa Cámara.
Asimismo, la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), controlada por el MAS, recomendó iniciar un juicio de responsabilidades contra la expresidenta Áñez.