Comienza un nuevo periodo de Gobierno
Los desafíos de la nueva ALP: salud y economía en la agenda
Para el analista Francisco Arce, las autoridades salientes del poder legislativo deben realizar una rendición de cuentas para que la población conozca el trabajo efectuado durante su gestión
Las elecciones ya pasaron, hoy asume la Presidencia Luis Arce Catacora, que con un 55% de los votos a su favor zanjó muchos debates más allá de los pequeños grupos que insisten en no reconocer los resultados del pasado 18 de octubre. Más allá de aquello, Bolivia inicia hoy un nuevo periodo de Gobierno que tendrá por delante varios desafíos que afrontar.
Para ello, la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tendrá que emplearse a fondo en coordinación con el ejecutivo para subsanar la crisis que vive actualmente el país, principalmente en reactivar la economía y frenar la crisis sanitaria a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Desafíos de la ALP
Si bien la salud y las finanzas fueron de lo más sonado en la campaña electoral por los distintos candidatos, ahora es cuando los legisladores entran a desempeñar su rol protagónico para cumplir las promesas hechas al pueblo.
La Asamblea debe legislar hasta el 2025, por lo que tendrán que definirse acciones concretas como la reconstrucción del Estado de derecho -objetivo a corto plazo- y sacar a la nación de la crisis.
Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), a finales de 2020 Bolivia registrará una contracción del PIB de -7,9%, en ese sentido, los analistas señalan que el Ejecutivo deberá enfocarse en medidas que permitan rescatar la economía, para que el pueblo pueda recomponerse y la Asamblea Legislativa tendrá que acompañar a este propósito.
Para algunos analistas, la salud debe ser uno de los primeros temas a abordar en las sesiones de la ALP por la emergencia del coronavirus. Además, indican que dentro de los retos fundamentales es que la ALP se convierta en el foco de los debates nacionales y no en un grupo de “levantamanos” que sólo hace caso a los designios del poder Ejecutivo.
Institucionalidad Tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados ya se eligieron a las nuevas directivas
Tanto en la Cámara de Senadores y Diputados ya se eligieron a las nuevas directivas. Por parte del Senado, la encabeza Andrónico Rodríguez y en Diputados, se optó por Freddy Mamani, ambos del MAS.
"Consideramos que hay temas importantes en este momento como la paz social, recuperar la estabilidad económica (...) la generación de empleo para la juventud, el tema de la salud, la vacuna", afirmó Rodríguez tras ser elegido nuevo presidente de la Cámara Alta.
Este lunes se tiene previsto que se lleve adelante la toma de juramento de los senadores suplentes y el martes está contemplado iniciar con la conformación de las comisiones.
Rendición de cuentas de legisladores salientes
Para el analista político Francisco Arce, las autoridades salientes del poder legislativo deben realizar una rendición de cuentas para que la población conozca el trabajo efectuado durante su gestión.
“Me gustaría que se convoque a una asamblea o reunión del Comité Cívico y que estén presentes todos los legisladores de la pasada gestión y que cada uno rinda un informe de qué hizo mientras ostentaba el cargo”, refirió.
Respecto a los retos que tendrá esta nueva ALP, Arce coincide que los aspectos más importantes en Bolivia es estos momentos son reactivar la economía y garantizar la salud de los bolivianos.
“El sistema de salud nacional necesita un tratamiento especial, eso empieza con la asignación del 10 por ciento para la salud”, mencionó.
Sobre la economía, Arce mencionó que la gente busca la reactivación de los aparatos productivos, pues a su parecer no bastaría con la generación de nuevos empleos, sino que debe ir acompañado con un plan estructurado que ayude al trabajador a ingresar recursos para el sostén diario.
Legisladores de Tarija priorizan la economía y la salud
Apoyar en la reactivación económica del departamento y mejorar el sistema de salud en los diferentes niveles, son temas que consideran prioritarios los legisladores que conformarán la nueva Brigada Parlamentaria de Tarija, que estará integrada por asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC).
Para los nuevos asambleístas nacionales, Tarija requiere unidad, despojarse de los colores políticos y acompañar las gestiones del Gobierno Nacional.