Gobierno reporta al menos 100 puntos de bloqueo en todo el país



Al menos 100 puntos de bloqueo permanecen activos en todo el país, convocados por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad que aglutina a organizaciones afines al MAS, según reporta el Gobierno. El viceministro de Transporte, Julio Linares, informó que en el cruce de Tacopaya, a la altura del cañadón de Sayari es el punto de bloqueo más crítico, en la carretera Oruro-Cochabamba.
La autoridad reporta que debido a explosiones de dinamita en un cerro de la zona, el retiro de rocas y escombros demorará por lo menos una semana, mientras tanto el paso por tramo permanecerá cerrado.
Linares manifestó que hasta el momento no se cuantificó los daños ocasionados a las principales vías que se encuentran bloqueadas, además que la reparación de la capa asfáltica en la carretera Oruro - Cochabamba tomará varios días.
Según el informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se registraron seis puntos de bloqueo que ocasionaron severos daños en la señalización, los separadores de carriles y la capa asfáltica. Funcionarios de la ABC no podrían llegar hasta los puntos de bloqueo, debido a que los manifestantes reaccionarían de forma "agresiva" contra ellos.
Otros puntos de bloqueo
Asimismo la Policía en Santa Cruz, informó que alrededor de 50 personas bloquearon inmediaciones de la tranca hacia el municipio de Warnes. A las 06.00 del viernes, una decena de policías controlaron la situación.
Yapacaní es otro de los puntos bloqueados, al igual que la ruta a los valles, en la carretera entre Samaipata y Mairana. Mientras que en la Chiquitania hay tres puntos activos: San Julián, El Puente y Santa Rosa.
De la misma forma, en la ciudad de Cochabamba se bloqueó la avenida Petrolera, que está bloqueada con piedras que impiden la circulación vehicular.
En la Extranca de Senkata de la ciudad de El Alto, se registró otro punto de bloqueo. Un grupo de personas quemaron llantas y echaron escombros en ambos carriles para evitar el paso de los vehículos.El mismo panorama se refleja en la zona de Río Seco, donde los vecinos del lugar contrataron camiones para echar tierra en la avenida Juan Pablo segundo, a la altura de la Extranca.