TSE: "No era justo prescindir de los servicios de técnicos sin la existencia de elementos de culpa"
En el informe de la OEA sobre el fraude electoral del 20 de octubre en Bolivia se mencionó al menos siete funcionarios que no fueron removidos por la actual Sala Plena del TSE.



El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, manifestó que se cambió todo el plantel ejecutivo tras la demanda de fraude electoral el pasado octubre del 2019 despues del proceso electoral fallido. Agregó que no era justo prescindir de los servicios de esos técnicos sin la existencia de elementos de culpa
En su informe, la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que en las elecciones del 20 de octubre de 2019 hubo una “manipulación dolosa” e “irregularidades graves”, lo que llevó al organismo internacional a concluir que hubo un presunto fraude electoral.
En ese marco, mencionó al menos siete funcionarios que no fueron removidos por la actual Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque realizaron una labor que, según el reporte, tiene indicios de anomalías en la recepción y fiscalización de la impresión de actas de escrutinio y papeletas de votación.
El presidente del TSE, Salvador Romero, respondió que la renovación del Órgano Electoral “ha sido profunda y se ha producido en los niveles más altos”. Se cesó a todos los vocales que condujeron la elección 2019, tanto nacionales como departamentales. La mayoría de los directores del TSE fueron designados en 2020 en base a un proceso serio de evaluación de méritos profesionales.
No obstante, admitió que, “por supuesto, también se mantuvo personal técnico y funcionarios con años de carrera en la institución, algunos incluso décadas. Su experiencia es importante para un adecuado funcionamiento del andamiaje logístico, administrativo y técnico de un proceso electoral”.