Educación en tiempos de pandemia
Unicef identifica seis retos para el sistema educativo



El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) plantea a Bolivia realizar un trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que genera la educación durante la pandemia por el coronavirus.
"El organismo internacional considera que esta situación de crisis debe tornarse en una oportunidad para que el Estado Plurinacional lidere a todos los actores involucrados en el proceso educativo (públicos, privados y de cooperación)", reseña un comunicado institucional.
Unicef identifica seis desafíos para garantizar el acceso y la continuidad de estudios de los niños, niñas y adolescentes, entre ellos, la atención de la primera infancia; formas innovadoras y tradicionales; alianzas con la sociedad civil y el sector privado; herramientas y capacitación; formación permanente de educadores y recursos adecuados.
El organismo internacional detalla que la familia es clave para apoyar la continuidad del aprendizaje de los niños que estén en la etapa de la primera infancia.
"La evaluación realizada por el Ministerio de Salud (2019) sobre el desarrollo infantil temprano en 6 municipios del país en 2019, identificó que los niños y niñas presentaron mayor rezago en las áreas cognitiva y de comunicación y lenguaje. Por ello, uno de los desafíos es lograr que las familias se involucren cada vez más en apoyar el juego, la interacción y exploración que requieren las niñas y niños para su desarrollo, socialización y aprendizaje en esta etapa de su vida", detalla.
Unicef advierte que "si el logro educativo y aprendizaje en los primeros años es reducido, esto tendrá una repercusión negativa en los años posteriores".
Naciones Unidas propone fortalecer las formas innovadoras y tradicionales de educación, porque los niños y adolescentes "necesitan acceder a varias modalidades educativas alternativas para continuar su aprendizaje y educación".
Advierte que mientras más tiempo pasa sin tener clases presenciales se incrementa la probabilidad de abandono de los estudios.