Colegio Médico exige al Gobierno asumir responsabilidad sobre cuarentena y no delegarla a los gobiernos municipales
El Colegio Médico de Bolivia mediante un comunicado expresó su rechazo a la decisión del Gobierno central en dejar en manos de los gobierno municipales la flexibilización de la cuarentena, afirman que esta es una competencia del Ministerio de Salud y del Estado, más aún cuando en el país...



El Colegio Médico de Bolivia mediante un comunicado expresó su rechazo a la decisión del Gobierno central en dejar en manos de los gobierno municipales la flexibilización de la cuarentena, afirman que esta es una competencia del Ministerio de Salud y del Estado, más aún cuando en el país no tiene control sobre la pandemia del Covid-19.
El día jueves se anunció que la cuarentena que vivía el país, que en primera instancia pasó a ser dinámica en varias zonas por decisión del Ministerio de Salud, estaría desde el 1 de junio sujeta a las decisiones de los gobiernos de cada municipio. Por lo cual muchas de las restricciones que estuvieron vigentes durante más de 60 días a nivel nacional, pasarían a ser consideradas por el gobierno local desde el próximo mes.
Ante este nuevo escenario propuesto por el Gobierno central y la curva de contagios de Covid-19 que continúa subiendo hasta casi llegar a los 10.000 casos, es que los médicos le piden al Gobierno una vez más cumplir sus promesas sobre ítems y equipos de salud en los departamentos, observando que solo en Santa Cruz, La Paz, Pando y Oruro se estaría coordinando interinstitucionalmente para llevar adelante estrategias contra la propagación del coronavirus.
Sin embargo, como afirma el comunicado en cinco departamentos, entre ellos Beni, el segundo más afectado por este virus, no habría coordinación institucional en sus respectivos comités de operaciones de emergencia, retrasando la vigilancia epidemiológica y los planes de contingencia.
Por lo cual el Colegio Médico, como en anteriores gobiernos, pide al Estado ser declarado como un sector estratégico dentro del país.
[gallery size="large" columns="2" ids="555607,555606"]
El día jueves se anunció que la cuarentena que vivía el país, que en primera instancia pasó a ser dinámica en varias zonas por decisión del Ministerio de Salud, estaría desde el 1 de junio sujeta a las decisiones de los gobiernos de cada municipio. Por lo cual muchas de las restricciones que estuvieron vigentes durante más de 60 días a nivel nacional, pasarían a ser consideradas por el gobierno local desde el próximo mes.
Ante este nuevo escenario propuesto por el Gobierno central y la curva de contagios de Covid-19 que continúa subiendo hasta casi llegar a los 10.000 casos, es que los médicos le piden al Gobierno una vez más cumplir sus promesas sobre ítems y equipos de salud en los departamentos, observando que solo en Santa Cruz, La Paz, Pando y Oruro se estaría coordinando interinstitucionalmente para llevar adelante estrategias contra la propagación del coronavirus.
Sin embargo, como afirma el comunicado en cinco departamentos, entre ellos Beni, el segundo más afectado por este virus, no habría coordinación institucional en sus respectivos comités de operaciones de emergencia, retrasando la vigilancia epidemiológica y los planes de contingencia.
Por lo cual el Colegio Médico, como en anteriores gobiernos, pide al Estado ser declarado como un sector estratégico dentro del país.
[gallery size="large" columns="2" ids="555607,555606"]