Defensoría ve falta de transparencia sobre el Covid
La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, observó falta de transparencia en la gestión pública para enfrentar la pandemia del Covid-19 y pidió al Gobierno asumir una posición de franqueza ante la ciudadanía explicando qué está pasando con la campaña de prevención y qué ha ocurrido con el...



La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, observó falta de transparencia en la gestión pública para enfrentar la pandemia del Covid-19 y pidió al Gobierno asumir una posición de franqueza ante la ciudadanía explicando qué está pasando con la campaña de prevención y qué ha ocurrido con el silencio epidemiológico en Oruro y Beni, que ha generado una falsa expectativa en la población.
Dijo que como institución hace seguimiento hasta donde puede, pero observa la necesidad de que el Estado deba reordenarse en cuanto a las medidas que va asumir si es que decide ampliar la cuarentena y “tiene que ser más franco con la población y decir realmente qué es lo que está pasando”.
“No existe información”, declaró a Erbol, a tiempo de observar también falta de acceso a la información pública en algunas autoridades e instituciones del Estado. Explicó que algunos ministerios reciben correspondencia y consultas, incluso algunos responden hasta por correo, pero es muy “extraño que la Presidente no haya habilitado ni una ventanilla para recibir correspondencia”.
Dijo que, desde febrero, antes que llegue la pandemia, espera una respuesta del Ministerio de Salud para conocer cuáles son los protocolos internacionales que utilizaron para elaborar un plan de intervención nacional que le fue mencionado por el entonces ministro de Salud Aníbal Cruz.
Cruz expresó su preocupación por lo que vendrá después del 30 de abril, porque la gente se encuentra en la incertidumbre. “Y si es que no se levanta la cuarentena, la población debería conocer cuáles son las medidas a implementarse, qué sectores van a ingresar y qué medidas paliativas se tomarán”, indicó.
Dijo que como institución hace seguimiento hasta donde puede, pero observa la necesidad de que el Estado deba reordenarse en cuanto a las medidas que va asumir si es que decide ampliar la cuarentena y “tiene que ser más franco con la población y decir realmente qué es lo que está pasando”.
“No existe información”, declaró a Erbol, a tiempo de observar también falta de acceso a la información pública en algunas autoridades e instituciones del Estado. Explicó que algunos ministerios reciben correspondencia y consultas, incluso algunos responden hasta por correo, pero es muy “extraño que la Presidente no haya habilitado ni una ventanilla para recibir correspondencia”.
Dijo que, desde febrero, antes que llegue la pandemia, espera una respuesta del Ministerio de Salud para conocer cuáles son los protocolos internacionales que utilizaron para elaborar un plan de intervención nacional que le fue mencionado por el entonces ministro de Salud Aníbal Cruz.
Cruz expresó su preocupación por lo que vendrá después del 30 de abril, porque la gente se encuentra en la incertidumbre. “Y si es que no se levanta la cuarentena, la población debería conocer cuáles son las medidas a implementarse, qué sectores van a ingresar y qué medidas paliativas se tomarán”, indicó.