Ethical Hackering ratifica que hubo fraude en Bolivia
El gerente de 'Ethical Hackering', Álvaro Andrade, ratificó el martes que hubo un fraude electoral en los comicios nacionales del 20 de octubre pasado y aseguró que el informe publicado por dos personas en un blog del periódico The Washington Post "no tiene ni pies, ni cabeza", porque carece...



El gerente de 'Ethical Hackering', Álvaro Andrade, ratificó el martes que hubo un fraude electoral en los comicios nacionales del 20 de octubre pasado y aseguró que el informe publicado por dos personas en un blog del periódico The Washington Post "no tiene ni pies, ni cabeza", porque carece de pruebas científicas.
"Presentan un informe absurdo de tres páginas que no tiene ni pies ni cabeza, un reporte debe tener aparte de las conclusiones debería tener de dónde sacaron la información, cuál fue su fuente si tomaron muestras estadísticas, la única muestra estadística que podían haber tomado es la que está en internet", manifestó.
En días pasados, John Curiel y Jack Williams del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), publicaron un informe en el blog denominad 'Moncky cage' del The Washington Post, en el que argumentan que en Bolivia supuestamente no existió fraude electoral en los comicios nacionales, basándose en datos estadísticos.
Según Andrade, gerente de la empresa que realizó la auditoría informática al proceso electoral pasado, ese informe carece de todo argumento científico, a diferencia del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que hizo un estudio profundo del proceso electoral en el lugar.
"No debería haber duda de lo que ha pasado, se ha demostrado, hay informes técnicos, hay informes que pueden mostrar paso a paso, minuto a minuto, todo lo que ha pasado, entonces hay una base, un fundamento científico, matemático, para respaldar todos los informes que se han presentado y por qué se ha declarado el fraude", agregó.
A su juicio, Curiel y Williams son utilizados políticamente para desestimar la auditoría que la OEA a los comicios, con el objetivo de repercutir en las decisiones que se tomen en ese organismo durante el proceso electoral interno que se desarrolla.
"Más que todo veo un tema de acción política, porque la OEA está en proceso de elecciones", complementó.
El Gerente de Ethical Hacking explicó que esa empresa emitió también más de 15 informes sobre las irregularidades que se registraron en las elecciones nacionales, entre ellas, manipulación de actas durante el proceso eleccionario.
"Se encontraron muchas irregularidades, acceso a base de datos, alteraciones, modificaciones de actas que no debería haber pasado, más el trabajo que hizo la OEA que encontró también más cosas", informó.
Para Monseñor Eugenio Scarpellini, Obispo titular de la Diócesis de El Alto, en Bolivia el proceso de transición fue constitucional y en acuerdo con los líderes del gobierno saliente.
"Presentan un informe absurdo de tres páginas que no tiene ni pies ni cabeza, un reporte debe tener aparte de las conclusiones debería tener de dónde sacaron la información, cuál fue su fuente si tomaron muestras estadísticas, la única muestra estadística que podían haber tomado es la que está en internet", manifestó.
En días pasados, John Curiel y Jack Williams del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), publicaron un informe en el blog denominad 'Moncky cage' del The Washington Post, en el que argumentan que en Bolivia supuestamente no existió fraude electoral en los comicios nacionales, basándose en datos estadísticos.
Según Andrade, gerente de la empresa que realizó la auditoría informática al proceso electoral pasado, ese informe carece de todo argumento científico, a diferencia del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que hizo un estudio profundo del proceso electoral en el lugar.
"No debería haber duda de lo que ha pasado, se ha demostrado, hay informes técnicos, hay informes que pueden mostrar paso a paso, minuto a minuto, todo lo que ha pasado, entonces hay una base, un fundamento científico, matemático, para respaldar todos los informes que se han presentado y por qué se ha declarado el fraude", agregó.
A su juicio, Curiel y Williams son utilizados políticamente para desestimar la auditoría que la OEA a los comicios, con el objetivo de repercutir en las decisiones que se tomen en ese organismo durante el proceso electoral interno que se desarrolla.
"Más que todo veo un tema de acción política, porque la OEA está en proceso de elecciones", complementó.
El Gerente de Ethical Hacking explicó que esa empresa emitió también más de 15 informes sobre las irregularidades que se registraron en las elecciones nacionales, entre ellas, manipulación de actas durante el proceso eleccionario.
"Se encontraron muchas irregularidades, acceso a base de datos, alteraciones, modificaciones de actas que no debería haber pasado, más el trabajo que hizo la OEA que encontró también más cosas", informó.
Para Monseñor Eugenio Scarpellini, Obispo titular de la Diócesis de El Alto, en Bolivia el proceso de transición fue constitucional y en acuerdo con los líderes del gobierno saliente.