Postulan 366 proyectos al Fondo de Adecine
La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Boliviano (Adecine), bajo tuición del Ministerio de Culturas y Turismo, recibió 366 proyectos para las nueve convocatorias del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos 2020. El plazo para las postulaciones concluyó el viernes 7 de...



La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Boliviano (Adecine), bajo tuición del Ministerio de Culturas y Turismo, recibió 366 proyectos para las nueve convocatorias del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos 2020. El plazo para las postulaciones concluyó el viernes 7 de febrero y la lista de beneficiarios se conocerá el martes 10 de marzo.
Los proyectos para la primera versión del fondo se recibieron por tres vías. Mediante entrega física se registraron 19 proyectos, en la página web se postularon 107 y por el correo electrónico 240.
“Nos alegra mucho la recepción que tuvo el fondo concursable. El número de postulaciones nos muestra que estamos en buen camino. Ahora queda el trabajo de selección de los beneficiarios, que tendrá dos fases: la primera, bajo la responsabilidad de una unidad técnica de Adecine; y la segunda, con un jurado calificador internacional invitado”, detalló la directora ejecutiva de Adecine, Roxana Moyano.
Los proyectos llegaron de los nueve departamentos del país. Del total de postulaciones, el 27 por ciento pertenecen a mujeres (100) y el 73 por ciento a hombres (266). La categoría que más trabajos recibió fue Desarrollo (la primera de las nueve categorías y con la que se inicia un proyecto cinematográfico), que alcanzó los 168 proyectos.
Para Paz Padilla, delegado de la Coordinadora del Audiovisual Boliviano (CAB) ante Adecine como miembro del Consejo Asesor del Cine, el número de postulaciones en la primera categoría (Desarrollo) muestra que una “nueva generación toma la posta del cine boliviano”.
“Una nueva generación de jóvenes, de cineastas emergentes, está iniciando un cambio conceptual y tecnológico”, apuntó el también representante de la Asociación de Cineastas de Santa Cruz.
Los proyectos para la primera versión del fondo se recibieron por tres vías. Mediante entrega física se registraron 19 proyectos, en la página web se postularon 107 y por el correo electrónico 240.
“Nos alegra mucho la recepción que tuvo el fondo concursable. El número de postulaciones nos muestra que estamos en buen camino. Ahora queda el trabajo de selección de los beneficiarios, que tendrá dos fases: la primera, bajo la responsabilidad de una unidad técnica de Adecine; y la segunda, con un jurado calificador internacional invitado”, detalló la directora ejecutiva de Adecine, Roxana Moyano.
Los proyectos llegaron de los nueve departamentos del país. Del total de postulaciones, el 27 por ciento pertenecen a mujeres (100) y el 73 por ciento a hombres (266). La categoría que más trabajos recibió fue Desarrollo (la primera de las nueve categorías y con la que se inicia un proyecto cinematográfico), que alcanzó los 168 proyectos.
Para Paz Padilla, delegado de la Coordinadora del Audiovisual Boliviano (CAB) ante Adecine como miembro del Consejo Asesor del Cine, el número de postulaciones en la primera categoría (Desarrollo) muestra que una “nueva generación toma la posta del cine boliviano”.
“Una nueva generación de jóvenes, de cineastas emergentes, está iniciando un cambio conceptual y tecnológico”, apuntó el también representante de la Asociación de Cineastas de Santa Cruz.