Ordenan aprehensión de Torrico y Zavaleta por terrorismo
El Ministerio Público ordenó la aprehensión del asambleísta departamental de La Paz por el MAS, Gustavo Torrico, y del exministro de Defensa, Javier Zavaleta, involucrados en los presuntos delitos de terrorismo, sedición y financiamiento al terrorismo. El viceministro de Régimen Interior...



El Ministerio Público ordenó la aprehensión del asambleísta departamental de La Paz por el MAS, Gustavo Torrico, y del exministro de Defensa, Javier Zavaleta, involucrados en los presuntos delitos de terrorismo, sedición y financiamiento al terrorismo.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Daniel Humerez confirmó la emisión de la orden de aprehensión con el fin de que los mencionados sean conducidos al Ministerio Público a declarar por este caso.
“A este citatorio en la fecha y hora señalada no se han presentado (los mencionados), lo que implica imperativamente dar curso a la aprehensión, esto está normado en el Código de Procedimiento Penal. En consecuencia, en el cumplimiento de la normativa se han emitido los mandamientos de aprehensión contra el señor Torrico y el señor Zavaleta”, informó el Viceministro.
Dijo que se desconoce del paradero de los sindicados, sin embargo, entre la Fiscalía y la Policía coordinan la ejecución de estas órdenes de apremio.
Torrico, Zavaleta y el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana son investigados debido a las polémicas declaraciones que hicieron en distintos medios de comunicación durante las protestas de los cívicos y universitarios que calificaron de fraudulentos los resultados electorales del 20 de octubre.
En ese entonces, Zavaleta dijo “estamos a un paso de comenzar a contar a los muertos por docenas” si es que no se levantan las movilizaciones de los cívicos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En la misma línea, Torrico aseguró que el partido del actual Gobierno se defenderá contra quién sea. Por ello, preguntó a las madres bolivianas de los jóvenes que iban a las protestas convocadas por cívicos, si estaban dispuestas a sacrificar a sus hijos hasta la muerte.
La Fiscalía calificó provisionalmente estas aseveraciones como sediciosas, luego que días después se registraron conflictos sociales violentos en el país que dejaron el saldo de varios fallecidos y heridos.
Eusebio Vera, abogado de Torrico, dijo que no recibieron ninguna notificación de la Fiscalía para que su defendido preste declaración por este caso.
“Nosotros tenemos toda la predisposición de presentarnos, estamos en un Estado de derecho y a cualquier citación de cualquier autoridad, obviamente como cualquier ciudadano, estaremos presentándonos a la citación, de manera legal y legítima”, manifestó el jurista.
Pidió a la Fiscalía hacer una investigación imparcial, objetiva y se respeten los derechos y garantías de su defendido, quien está dispuesto a coadyuvar en el caso.
Mencionó que las expresiones que hizo Torrico, durante una entrevista, fueron de carácter político y coyuntural, mismas que no deberían tipificarse como delitos.
El Gobierno indicó que seguirán de cerca este caso aunque expresaron que lo dejarán en manos de la justicia.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Daniel Humerez confirmó la emisión de la orden de aprehensión con el fin de que los mencionados sean conducidos al Ministerio Público a declarar por este caso.
“A este citatorio en la fecha y hora señalada no se han presentado (los mencionados), lo que implica imperativamente dar curso a la aprehensión, esto está normado en el Código de Procedimiento Penal. En consecuencia, en el cumplimiento de la normativa se han emitido los mandamientos de aprehensión contra el señor Torrico y el señor Zavaleta”, informó el Viceministro.
Dijo que se desconoce del paradero de los sindicados, sin embargo, entre la Fiscalía y la Policía coordinan la ejecución de estas órdenes de apremio.
Torrico, Zavaleta y el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana son investigados debido a las polémicas declaraciones que hicieron en distintos medios de comunicación durante las protestas de los cívicos y universitarios que calificaron de fraudulentos los resultados electorales del 20 de octubre.
En ese entonces, Zavaleta dijo “estamos a un paso de comenzar a contar a los muertos por docenas” si es que no se levantan las movilizaciones de los cívicos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En la misma línea, Torrico aseguró que el partido del actual Gobierno se defenderá contra quién sea. Por ello, preguntó a las madres bolivianas de los jóvenes que iban a las protestas convocadas por cívicos, si estaban dispuestas a sacrificar a sus hijos hasta la muerte.
La Fiscalía calificó provisionalmente estas aseveraciones como sediciosas, luego que días después se registraron conflictos sociales violentos en el país que dejaron el saldo de varios fallecidos y heridos.
Eusebio Vera, abogado de Torrico, dijo que no recibieron ninguna notificación de la Fiscalía para que su defendido preste declaración por este caso.
“Nosotros tenemos toda la predisposición de presentarnos, estamos en un Estado de derecho y a cualquier citación de cualquier autoridad, obviamente como cualquier ciudadano, estaremos presentándonos a la citación, de manera legal y legítima”, manifestó el jurista.
Pidió a la Fiscalía hacer una investigación imparcial, objetiva y se respeten los derechos y garantías de su defendido, quien está dispuesto a coadyuvar en el caso.
Mencionó que las expresiones que hizo Torrico, durante una entrevista, fueron de carácter político y coyuntural, mismas que no deberían tipificarse como delitos.
El Gobierno indicó que seguirán de cerca este caso aunque expresaron que lo dejarán en manos de la justicia.