Convocan a sesión del Legislativo para dar lectura a carta de renuncia de Evo
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, informó que para mañana, martes, se convocó a sesión de Asamblea Legislativa con el objetivo de dar lectura a la carta de renuncia que presentó el exmandatario Evo Morales en noviembre. "El artículo 161 numeral 3 de la...



El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, informó que para mañana, martes, se convocó a sesión de Asamblea Legislativa con el objetivo de dar lectura a la carta de renuncia que presentó el exmandatario Evo Morales en noviembre.
"El artículo 161 numeral 3 de la Constitución Política del Estado señala que el Parlamento Nacional en Asamblea debe tratar la renuncia o aceptación del mandatario, caso contrario seríamos pasibles a proceso por incumplimiento de deberes", dijo a los periodistas.
Morales renunció el 10 de noviembre luego que perdió el respaldo popular a raíz del fraude que se urdió en las elecciones generales del 20 de octubre.
Un día después salió hacia México donde llegó el 12 del mismo mes y pidió asilo. Actualmente se encuentra en Argentina en calidad de refugiado.
Ante esa ausencia y por sucesión constitucional la entonces senadora Jeanine Áñez asumió la administración del Estado con la misión de pacificar el país, renovar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y convocar a nuevas elecciones.
Choque afirmó que el 21 de enero concluye el mandato legislativo de todos los parlamentarios electos, a pesar de la Declaratoria de Constitucionalidad de la Ley 160/2019-2020 Excepcional de Prórroga del Mandato Constitucional de Autoridades Electas, emitida por el Tribunal Constitucional.
Por su parte, el diputado de Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral, señaló que la lectura de la carta de renuncia del expresidente "carece de sentido" ante la aprobación de la Resolución Constitucional que ampliación extraordinaria del mandato presidencial.
"No entendemos el capricho de por qué leer esa carta después del casi tres meses, es un tema de formalismo que quieren cumplir que no reviste importancia", manifestó.
Tomado de ABI
"El artículo 161 numeral 3 de la Constitución Política del Estado señala que el Parlamento Nacional en Asamblea debe tratar la renuncia o aceptación del mandatario, caso contrario seríamos pasibles a proceso por incumplimiento de deberes", dijo a los periodistas.
Morales renunció el 10 de noviembre luego que perdió el respaldo popular a raíz del fraude que se urdió en las elecciones generales del 20 de octubre.
Un día después salió hacia México donde llegó el 12 del mismo mes y pidió asilo. Actualmente se encuentra en Argentina en calidad de refugiado.
Ante esa ausencia y por sucesión constitucional la entonces senadora Jeanine Áñez asumió la administración del Estado con la misión de pacificar el país, renovar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y convocar a nuevas elecciones.
Choque afirmó que el 21 de enero concluye el mandato legislativo de todos los parlamentarios electos, a pesar de la Declaratoria de Constitucionalidad de la Ley 160/2019-2020 Excepcional de Prórroga del Mandato Constitucional de Autoridades Electas, emitida por el Tribunal Constitucional.
Por su parte, el diputado de Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral, señaló que la lectura de la carta de renuncia del expresidente "carece de sentido" ante la aprobación de la Resolución Constitucional que ampliación extraordinaria del mandato presidencial.
"No entendemos el capricho de por qué leer esa carta después del casi tres meses, es un tema de formalismo que quieren cumplir que no reviste importancia", manifestó.
Tomado de ABI