Morales intentó frenar la publicación del informe de irregularidades de la OEA
Evo Morales pidió no hacer público los resultados de auditoría realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que halló 12 irregularidades graves en el proceso electoral de Bolivia, el pasado 20 de octubre de 2019. Esta información fue confirmada por el expresidente Morales,...
Evo Morales pidió no hacer público los resultados de auditoría realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que halló 12 irregularidades graves en el proceso electoral de Bolivia, el pasado 20 de octubre de 2019.
Esta información fue confirmada por el expresidente Morales, en una entrevista realizada el viernes con El Universal, de México.
"El domingo en la madrugada -10 de noviembre- hablé con su jefe (dijo en referencia a un representante de la OEA), porque me informaron que ya había un informe preliminar y eso alimentó al golpe de Estado", dijo Morales en entrevista.
Además acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de ser responsable de los conflictos sociales que hay en Bolivia. "Yo se lo dije a su representante - No haga eso, con eso va a incendiar Bolivia-", reveló al mismo tiempo de afirmar que quería comunicarse con el secretario de la OEA, Luis Almagro, para plantearle una solicitud en tal sentido.
Ese domingo, Morales convocó a una conferencia de prensa en la que llamó a nuevas elecciones con un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE). Cerca al final de la tarde, terminó por presentar su renuncia y se refugió en Chimoré, de donde salió hacia México en un avión militar.
Actualmente en Bolivia, el Ministerio Público determinó enviar con detención preventiva a la expresidenta del TSE, María Eugenia Choque, quien reveló que fue su colega vocal, Lucy Cruz (colocada en el cargo por Morales) la persona que ordenó se paralice la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuando se observaba una tendencia a una segunda vuelta entre el MAS y Comunidad Ciudadana, alianza que postuló a Carlos Mesa para presidente.
Esta información fue confirmada por el expresidente Morales, en una entrevista realizada el viernes con El Universal, de México.
"El domingo en la madrugada -10 de noviembre- hablé con su jefe (dijo en referencia a un representante de la OEA), porque me informaron que ya había un informe preliminar y eso alimentó al golpe de Estado", dijo Morales en entrevista.
Además acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de ser responsable de los conflictos sociales que hay en Bolivia. "Yo se lo dije a su representante - No haga eso, con eso va a incendiar Bolivia-", reveló al mismo tiempo de afirmar que quería comunicarse con el secretario de la OEA, Luis Almagro, para plantearle una solicitud en tal sentido.
Ese domingo, Morales convocó a una conferencia de prensa en la que llamó a nuevas elecciones con un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE). Cerca al final de la tarde, terminó por presentar su renuncia y se refugió en Chimoré, de donde salió hacia México en un avión militar.
Actualmente en Bolivia, el Ministerio Público determinó enviar con detención preventiva a la expresidenta del TSE, María Eugenia Choque, quien reveló que fue su colega vocal, Lucy Cruz (colocada en el cargo por Morales) la persona que ordenó se paralice la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuando se observaba una tendencia a una segunda vuelta entre el MAS y Comunidad Ciudadana, alianza que postuló a Carlos Mesa para presidente.