Piden otorgar medicina paliativa a pacientes
La cercanía de la muerte puede ser dolorosa tanto física como emocionalmente para el paciente terminal, como para su familia y en esta etapa de la vida es importante, el acceso a la unidad de cuidados paliativos como un derecho humano para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los...



La cercanía de la muerte puede ser dolorosa tanto física como emocionalmente para el paciente terminal, como para su familia y en esta etapa de la vida es importante, el acceso a la unidad de cuidados paliativos como un derecho humano para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los enfermos, remarca, la presidenta de la Asociación Alianza Boliviana de Cuidados Paliativos, Mirna García.
Esta jornada se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y la organización que precede García, exhortan a las autoridades para reconocer la medicina paliativa como un derecho humano dentro del sistema de salud.
“Todos tenemos el derecho de ser cuidados, de tener una muerte digna y hoy, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, estamos pidiendo que se reconozca esta área de la medicina como un derecho humano de los pacientes terminales, tanto oncológicos y no oncológicos”, precisó a ANF.
La profesional explicó que, en el área de Cuidados Paliativo, se atiende al paciente y a su familia de forma integral y con base en cuatro pilares; físico, psicológico, social y espiritual que le permiten al enfermo estar acompañado y supervisado durante todo el día. Además, de darle las mejores condiciones, el mayor tiempo posible y así evitar el sufrimiento de todos quienes están involucrados.
“Se le otorga atención integral, individualizada y mantenida. Nos involucramos en la parte psicológica, económica. Lo importante es que no se le abandone en la última etapa de su vida”, agregó.
La médica asegura que en Bolivia es importante visibilizar este servicio de atención al paciente terminal bajo la premisa de que “hay pacientes incurables, pero ninguno incuidable”. La medicina paliativa en Bolivia recién se está promoviendo
Esta jornada se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y la organización que precede García, exhortan a las autoridades para reconocer la medicina paliativa como un derecho humano dentro del sistema de salud.
“Todos tenemos el derecho de ser cuidados, de tener una muerte digna y hoy, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, estamos pidiendo que se reconozca esta área de la medicina como un derecho humano de los pacientes terminales, tanto oncológicos y no oncológicos”, precisó a ANF.
La profesional explicó que, en el área de Cuidados Paliativo, se atiende al paciente y a su familia de forma integral y con base en cuatro pilares; físico, psicológico, social y espiritual que le permiten al enfermo estar acompañado y supervisado durante todo el día. Además, de darle las mejores condiciones, el mayor tiempo posible y así evitar el sufrimiento de todos quienes están involucrados.
“Se le otorga atención integral, individualizada y mantenida. Nos involucramos en la parte psicológica, económica. Lo importante es que no se le abandone en la última etapa de su vida”, agregó.
La médica asegura que en Bolivia es importante visibilizar este servicio de atención al paciente terminal bajo la premisa de que “hay pacientes incurables, pero ninguno incuidable”. La medicina paliativa en Bolivia recién se está promoviendo