Se cumplió el segundo día de paro en Potosí
El segundo día de paro general indefinido del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de mayores regalías por la industrialización del litio se cumplió este martes con 17 puntos de bloqueo. El comandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Williams Villa, informó que...
El segundo día de paro general indefinido del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de mayores regalías por la industrialización del litio se cumplió este martes con 17 puntos de bloqueo.
El comandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Williams Villa, informó que se registraron 17 puntos de bloqueo instalados principalmente en el centro de la ciudad, por lo que los vehículos transitaron por calles y avenidas adyacentes, según reportó el diario El Potosí.
Algunas calles de la urbe fueron cerradas con alambres, telas e incluso la bandera potosina para evitar la circulación vehicular, informó dicho rotativo.
El jefe policial precisó que el servicio departamental e interprovincial trabaja con regularidad.
En la mañana, las labores escolares, los mercados y los servicios en las entidades bancarias se desarrollaron con normalidad.
La medida de protesta fue asumida por organizaciones potosinas en un cabildo, realizado el 29 de septiembre en demanda de la abrogación del Decreto 3738 —aprobado en diciembre de 2018, que crea la empresa pública entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems de tipo mixta para la “industrialización del litio”— y mayores regalías por la explotación de ese mineral.
A ello se suma, la solicitud del comité cívico de que el departamento de Potosí participe de forma directa en la explotación e industrialización del litio.
El jefe policial apuntó que cuando se realiza este tipo de medidas el Comando de la Policía dispone el acuartelamiento de los uniformados para evitar cualquier hecho de violencia.
En tanto, en La Paz se sumaron más personas a la huelga de hambre realizada por el presidente de Comcipo, Marco Pumari, que cumple su octavo día por dichas exigencias.
El comandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Williams Villa, informó que se registraron 17 puntos de bloqueo instalados principalmente en el centro de la ciudad, por lo que los vehículos transitaron por calles y avenidas adyacentes, según reportó el diario El Potosí.
Algunas calles de la urbe fueron cerradas con alambres, telas e incluso la bandera potosina para evitar la circulación vehicular, informó dicho rotativo.
El jefe policial precisó que el servicio departamental e interprovincial trabaja con regularidad.
En la mañana, las labores escolares, los mercados y los servicios en las entidades bancarias se desarrollaron con normalidad.
La medida de protesta fue asumida por organizaciones potosinas en un cabildo, realizado el 29 de septiembre en demanda de la abrogación del Decreto 3738 —aprobado en diciembre de 2018, que crea la empresa pública entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems de tipo mixta para la “industrialización del litio”— y mayores regalías por la explotación de ese mineral.
A ello se suma, la solicitud del comité cívico de que el departamento de Potosí participe de forma directa en la explotación e industrialización del litio.
El jefe policial apuntó que cuando se realiza este tipo de medidas el Comando de la Policía dispone el acuartelamiento de los uniformados para evitar cualquier hecho de violencia.
En tanto, en La Paz se sumaron más personas a la huelga de hambre realizada por el presidente de Comcipo, Marco Pumari, que cumple su octavo día por dichas exigencias.