Soldados del Regimiento Padilla y su labor silenciosa en el incendio de Tarija
Más de cincuenta soldados acompañados de diez instructores del Regimiento Padilla fueron también una parte fundamental para lograr la sofocación del fuego iniciado, el domingo 15 de septiembre, en la comunidad de La Victoria en la ciudad de Tarija. Su trabajo, aunque muy poco reflejado por...



Más de cincuenta soldados acompañados de diez instructores del Regimiento Padilla fueron también una parte fundamental para lograr la sofocación del fuego iniciado, el domingo 15 de septiembre, en la comunidad de La Victoria en la ciudad de Tarija.
Su trabajo, aunque muy poco reflejado por los medios, constituyó una pieza clave para la mitigación del fuego en Tarija. Ellos al igual que sus compañeros del Regimiento Eustaquio Méndez, Chorolque, personal del Gobierno Central, Gobierno Departamental, Municipio, Policía, Voluntarios y ciudadanía en general trabajaron de forma coordinada, ardua y sacrificada para mitigar el incendio.
Lea también Detención preventiva para autor principal del incendio en Tarija
La unión hace la fuerza dice una vieja y conocida frase, que en las últimas horas se pudo ver reflejada en las tareas de sofocación del incendio que quemó unas 225 hectáreas.
Los vientos y la falta de equipamiento hacen que el trabajo de estos valerosos hombres y mujeres sea más intenso. "Si cada soldado tuviera una bomba mochila, el incendio hubiera terminado en el Rincón de La Victoria y no hubiera sobrepasado el cerro", mencionó el comandante de la institución, teniente coronel Rubén Darío Rueda Pardo.
Rueda explicó a El País que los soldados han estado presentes en el lugar de los hechos "la tarde del domingo, lunes todo el día y durante la jornada del martes estarán en el sector de Turumayo coadyuvando a los demás brigadistas con el respectivo enfriamiento de la zona para evitar que el fuego se vuelva a reactivar".
Su reacción inmediata y sin la necesidad de recibir algún crédito por su labor, hace que esta y otras instituciones sean ejemplo y orgullo para la ciudadanía tarijeña.
[gallery type="slideshow" size="large" ids="491980,491979,491978,491977,491976,491975,491974,491973"]
Los soldados son de Potosí, Chuquisaca y de Tarija.
Su trabajo, aunque muy poco reflejado por los medios, constituyó una pieza clave para la mitigación del fuego en Tarija. Ellos al igual que sus compañeros del Regimiento Eustaquio Méndez, Chorolque, personal del Gobierno Central, Gobierno Departamental, Municipio, Policía, Voluntarios y ciudadanía en general trabajaron de forma coordinada, ardua y sacrificada para mitigar el incendio.
Lea también Detención preventiva para autor principal del incendio en Tarija
La unión hace la fuerza dice una vieja y conocida frase, que en las últimas horas se pudo ver reflejada en las tareas de sofocación del incendio que quemó unas 225 hectáreas.
Los vientos y la falta de equipamiento hacen que el trabajo de estos valerosos hombres y mujeres sea más intenso. "Si cada soldado tuviera una bomba mochila, el incendio hubiera terminado en el Rincón de La Victoria y no hubiera sobrepasado el cerro", mencionó el comandante de la institución, teniente coronel Rubén Darío Rueda Pardo.
Rueda explicó a El País que los soldados han estado presentes en el lugar de los hechos "la tarde del domingo, lunes todo el día y durante la jornada del martes estarán en el sector de Turumayo coadyuvando a los demás brigadistas con el respectivo enfriamiento de la zona para evitar que el fuego se vuelva a reactivar".
Su reacción inmediata y sin la necesidad de recibir algún crédito por su labor, hace que esta y otras instituciones sean ejemplo y orgullo para la ciudadanía tarijeña.
[gallery type="slideshow" size="large" ids="491980,491979,491978,491977,491976,491975,491974,491973"]
Los soldados son de Potosí, Chuquisaca y de Tarija.