• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

CNC: nuevo reglamento para importaciones beneficia más al sector informal no exportador

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) observó que la nueva reglamentación para la emisión de autorizaciones previas de importación, beneficia sobre todo al sector microempresarial informal no exportador, vinculado a la manufactura de madera, cuero y textiles. Pero no ataca los problemas...

Nacional
  • ANF
  • 17/08/2019 14:20
CNC: nuevo reglamento para importaciones beneficia más al sector informal no exportador
Gustavo Jáuregui, gerente General de la Cámara Nacional de Comercio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) observó que la nueva reglamentación para la emisión de autorizaciones previas de importación, beneficia sobre todo al sector microempresarial informal no exportador, vinculado a la manufactura de madera, cuero y textiles. Pero no ataca los problemas estructurales de producción e incentivo exportador.

“Está bien que cuidemos nuestra industria, ningún boliviano va a ir en contra de una medida que vaya a proteger la industria nacional (…). Pero nosotros no tenemos una industria muy desarrollada, mucho menos en el sector microempresarial donde que no están ligados a lo formal, eso es importante hacer notar”, dijo a ANF el gerente General de la CNC, Gustavo Jáuregui.

El especialista en comercio exterior dijo que se entiende que la norma ha sido a raíz de la solicitud de los microempresarios, que estaban junto a la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, el día del lanzamiento de la medida, y más específicamente de los sectores textil, de maderas y calzados.

“¿Estamos hablando de los formales o de los informales?. En Bolivia tenemos 70% de informalidad frente al 30% de formalidad”, cuestionó.

Jáuregui dijo que cuando se toman medidas para cuidar algún sector de la industria nacional se debería hacer un análisis de la potencialidad exportador del sector manufacturero. Pero además advirtió que la oferta no cubre la demanda de la población.

“Lo ideal sería que se vaya generando incentivos para fortalecer algunos rubros específicos de la industria nacional que tengan potencial exportador, y se debe analizar cuál es la estructura de exportación en Bolivia. La estructura es 80% tradicionales, gas y minerales y 20% de productos no tradicionales”, precisó.

En ese marco dijo que, en el sector productivo no tradicional como textiles, muebles de madera, calzados, se debe analizar si la medida fomentará que este 20%.

“Necesitamos incentivos para fomentar algunos sectores de la industria donde haya potencial exportador, que es lo que necesitamos, revertir un indicador de balanza negativa y que lo hemos analizado antes”, señaló.

La reglamentación para la emisión de autorizaciones previas de importación, tiene el objeto de establecer requisitos y procedimientos para la emisión de autorizaciones previas de importaciones en el marco del decreto supremo 2752 del 1 de mayo de 2016.

Gustavo Jáuregui dijo que, ante el déficit comercial, donde las importaciones son mayores que las exportaciones, lo que se requiere es fortalecer al sector productivo exportador, pero no a costa de desincentivar la importación.

“El sector privado estará de acuerdo, que toda la industria sea competitiva respecto a la industria de otros países y no se logra desincentivando la importación sino fortaleciendo la propia industria”, señaló.

Competitividad

En análisis de la CNC, la reglamentación no aborda temas estructurales para atacar factores que restan competitividad a los sectores textiles, cueros y madera. “Hoy por hoy respecto a otros países, es importante bajar los altos costos laborales de Bolivia y ver de incentivar de mejor forma las relaciones laborales”, dijo.

Señaló que también se debe generar un clima de negocios al interior del país que fomente la producción, como incentivos tributarios a las empresas que exporten productos no tradicionales.

“Hay que atacar a la estructura de costos de producción de las empresas y por el otro lado y también generar condiciones para que haya mayor acceso de estas industrias a mejores tecnologías que puedan lograr innovación y que los procesos productivos sean más eficientes”, indicó.

Tramitología

El Gerente General de la CNC consideró que la nueva reglamentación, incrementará la tramitología del comercio exterior y relantizará las importaciones.

“Genera un trámite tan pesado que cualquier importador se desincentiva, para ser importador se exige tener un registro en la Aduana, y hoy exigen que también se tenga en el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex)”, apuntó.

Jáuregui observó por ejemplo que un comité analizará las solicitudes presentadas y tendrá tres meses para responder, lo cual retrasará en demasía los procesos del comercio exterior.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Exportación
  • #CNC
  • #Empresarios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Noticias Relacionadas
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
  • Nacional
  • 10/05/2025
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
  • Nacional
  • 08/05/2025
Gobierno mantiene vetos a exportación de carne y soya
Gobierno mantiene vetos a exportación de carne y soya
Gobierno mantiene vetos a exportación de carne y soya
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS