Se cumplió el primer día de paro de 72 h en Potosí
Con 15 puntos de bloqueo, se cumplió este martes el primer día de paro de 72 horas, que se extenderá hasta el jueves, convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en demanda de mayores regalías por la explotación de litio del Salar de Uyuni. El comandante departamental de la...



Con 15 puntos de bloqueo, se cumplió este martes el primer día de paro de 72 horas, que se extenderá hasta el jueves, convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en demanda de mayores regalías por la explotación de litio del Salar de Uyuni.
El comandante departamental de la Policía de Potosí, Williams Villa, informó que existen 15 puntos de bloqueo que se realizaron de forma pacífica.
Villa precisó que los buses que se trasladan a la ciudad de Potosí llegaron con normalidad.
El presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, anunció en la mañana que la medida de presión será movilizada y con bloqueo de calles en la Villa Imperial. El instructivo de bloqueo de calles no contempla el cierre de las calles de acceso a esa urbe.
El jefe policial dijo que los cívicos permiten el paso de los vehículos que transportan a las delegaciones estudiantiles que participan en los Juegos Plurinacionales del nivel primario.
Detalló que no se registró ningún incidente como riñas y peleas con los transportistas del servicio público pues se dan modos de circular pese a los puntos de bloqueo. Se reportó que los comercios y las entidades bancarias trabajan a medias.
En tanto, tras un recorrido y sostener reuniones con los sectores, los afiliados de Comcipo denunciaron que dirigentes de las organizaciones sociales obligan a sus bases a no acatar el paro.
“Sus autoridades son quienes les obligan a trabajar, esa es la gente que está traicionado y se está dejando llevar por colores políticos de su partido que ha maltratado a Potosí. Va a continuar el paro”, manifestó el dirigente de Comcipo, Juan Carlos Manuel.
El comandante departamental de la Policía de Potosí, Williams Villa, informó que existen 15 puntos de bloqueo que se realizaron de forma pacífica.
Villa precisó que los buses que se trasladan a la ciudad de Potosí llegaron con normalidad.
El presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, anunció en la mañana que la medida de presión será movilizada y con bloqueo de calles en la Villa Imperial. El instructivo de bloqueo de calles no contempla el cierre de las calles de acceso a esa urbe.
El jefe policial dijo que los cívicos permiten el paso de los vehículos que transportan a las delegaciones estudiantiles que participan en los Juegos Plurinacionales del nivel primario.
Detalló que no se registró ningún incidente como riñas y peleas con los transportistas del servicio público pues se dan modos de circular pese a los puntos de bloqueo. Se reportó que los comercios y las entidades bancarias trabajan a medias.
En tanto, tras un recorrido y sostener reuniones con los sectores, los afiliados de Comcipo denunciaron que dirigentes de las organizaciones sociales obligan a sus bases a no acatar el paro.
“Sus autoridades son quienes les obligan a trabajar, esa es la gente que está traicionado y se está dejando llevar por colores políticos de su partido que ha maltratado a Potosí. Va a continuar el paro”, manifestó el dirigente de Comcipo, Juan Carlos Manuel.