Médicos a la COB: si nos buscan, nos van a encontrar
Ante la advertencia de la Central Obrera Boliviana (COB), que amenazó con tomar el Colegio Médico, si los galenos del país ponían trabas a la Ley de Prioridades de la Caja Nacional de Salud (CNS), el representante de los profesionales paceños salió al frente y respondió al ente sindical:...



Ante la advertencia de la Central Obrera Boliviana (COB), que amenazó con tomar el Colegio Médico, si los galenos del país ponían trabas a la Ley de Prioridades de la Caja Nacional de Salud (CNS), el representante de los profesionales paceños salió al frente y respondió al ente sindical: “si nos buscan, nos van a encontrar”.
Larrea lamentó las declaraciones del secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, quien esta jornada convocó a un ampliado de emergencia el miércoles para asumir acciones en defensa de la Ley de Prioridades de la CNS.
“Si nos buscan, nos van a encontrar. Aquí las instituciones se respetan y nosotros siempre hemos respetado lo que es la COB; tenemos diferencias, ellos tienen sus diferencias con el Colegio Médico, pero no hay amenazas de toma de nada”, afirmó.
El médico reprochó que Huarachi insinúe con reducir los ítems en la CNS en represalia con el sector de salud, que exige al Gobierno la abrogación de la Ley de Prioridad, porque considera que se hará un malgasto de los recursos económicos de la aseguradora.
“Así como no hay ninguna institución que pueda quitar las atribuciones a la COB, tampoco habrá alguna entidad que quite las facultades al Colegio Médico. No estamos para ver quién tiene más poder o no”, alegó.
Ratificó el pedido de los galenos respecto a la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional, y que los ítems de los hospitales de tercer nivel pasen a convocatoria pública.
La pasada semana, los médicos cumplieron un paro de 48 horas en todo el país, en reclamo por la falta de equipamiento, insumos, medicamentos e ítems para los hospitales del sector público, donde deben atender a pacientes del Seguro Único de Salud (SUS).
Antes de ello, tuvieron un impasse con la COB, debido a que, en la reunión entre el Ministerio de Salud y los médicos, para tratar las demandas de estos, la ministra Gabriela Montaño invitó a representantes de este entre matriz. Ese hecho causó molestia en los galenos, quienes rompieron el diálogo.
Ampliado de la COB
El dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, convocó a un ampliado de emergencia el miércoles para defender la Ley de Prioridad de la CNS y ejecutar su reglamentación.
El dirigente dijo que, en el encuentro, se definirá las acciones a tomar para evitar nuevos paros médicos e, incluso, advirtió con “tomar el Colegio Médico”.
Larrea lamentó las declaraciones del secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, quien esta jornada convocó a un ampliado de emergencia el miércoles para asumir acciones en defensa de la Ley de Prioridades de la CNS.
“Si nos buscan, nos van a encontrar. Aquí las instituciones se respetan y nosotros siempre hemos respetado lo que es la COB; tenemos diferencias, ellos tienen sus diferencias con el Colegio Médico, pero no hay amenazas de toma de nada”, afirmó.
El médico reprochó que Huarachi insinúe con reducir los ítems en la CNS en represalia con el sector de salud, que exige al Gobierno la abrogación de la Ley de Prioridad, porque considera que se hará un malgasto de los recursos económicos de la aseguradora.
“Así como no hay ninguna institución que pueda quitar las atribuciones a la COB, tampoco habrá alguna entidad que quite las facultades al Colegio Médico. No estamos para ver quién tiene más poder o no”, alegó.
Ratificó el pedido de los galenos respecto a la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional, y que los ítems de los hospitales de tercer nivel pasen a convocatoria pública.
La pasada semana, los médicos cumplieron un paro de 48 horas en todo el país, en reclamo por la falta de equipamiento, insumos, medicamentos e ítems para los hospitales del sector público, donde deben atender a pacientes del Seguro Único de Salud (SUS).
Antes de ello, tuvieron un impasse con la COB, debido a que, en la reunión entre el Ministerio de Salud y los médicos, para tratar las demandas de estos, la ministra Gabriela Montaño invitó a representantes de este entre matriz. Ese hecho causó molestia en los galenos, quienes rompieron el diálogo.
Ampliado de la COB
El dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, convocó a un ampliado de emergencia el miércoles para defender la Ley de Prioridad de la CNS y ejecutar su reglamentación.
El dirigente dijo que, en el encuentro, se definirá las acciones a tomar para evitar nuevos paros médicos e, incluso, advirtió con “tomar el Colegio Médico”.