Ministerio expone Plan Nacional de Seguridad Vial
El Ministerio de Gobierno presentó los lineamientos del nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial para Bolivia con la finalidad de revertir los índices de mortalidad causada por los accidentes de tránsito debido a los datos alarmantes de muertes y lesiones en los últimos años. "Estamos...



El Ministerio de Gobierno presentó los lineamientos del nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial para Bolivia con la finalidad de revertir los índices de mortalidad causada por los accidentes de tránsito debido a los datos alarmantes de muertes y lesiones en los últimos años.
"Estamos presentando a la sociedad los nuevos lineamientos del plan con el objetivo de que se convierta en un documento oficial del Estado Boliviano y consolidar una cultura de seguridad vial", dijo en un taller de socialización el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez.
Explicó que el nuevo plan contempla una serie de mecanismos e inquietudes que refuerzan el procedimiento en actual vigencia.A su juicio, el actual plan ha permitido reducir los índices de siniestros de 1.848 personas fallecidas en hechos de tránsito en 2014 a 1.200 muertes en 2017, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de 17.000 heridos por hechos de tránsito en 2014 a 15.000 en 2017. Explicó que en 2014 se registraron 38.000 hechos de tránsito y en 2017 se reportaron 30.000.El informe de la OMS establece que Bolivia estaba en segundo lugar de hechos de tránsito con 23,2 por ciento, pero por las medidas y controles sostenibles de seguridad vial bajo a cuarto lugar con 15,5 por ciento, refrendó.
Bolivia registró 25.385 hechos de tránsito el 2017, más del 40 por ciento de los casos se efectuaron Santa Cruz que desde hace tres años es el departamento que más accidentes registra. Según información del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, el 77,4 por ciento de las causas que ocasionaron hechos de tránsito el año pasado fue por "imprudencia ocasionada por el conductor”.
"Estamos presentando a la sociedad los nuevos lineamientos del plan con el objetivo de que se convierta en un documento oficial del Estado Boliviano y consolidar una cultura de seguridad vial", dijo en un taller de socialización el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez.
Explicó que el nuevo plan contempla una serie de mecanismos e inquietudes que refuerzan el procedimiento en actual vigencia.A su juicio, el actual plan ha permitido reducir los índices de siniestros de 1.848 personas fallecidas en hechos de tránsito en 2014 a 1.200 muertes en 2017, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de 17.000 heridos por hechos de tránsito en 2014 a 15.000 en 2017. Explicó que en 2014 se registraron 38.000 hechos de tránsito y en 2017 se reportaron 30.000.El informe de la OMS establece que Bolivia estaba en segundo lugar de hechos de tránsito con 23,2 por ciento, pero por las medidas y controles sostenibles de seguridad vial bajo a cuarto lugar con 15,5 por ciento, refrendó.
Bolivia registró 25.385 hechos de tránsito el 2017, más del 40 por ciento de los casos se efectuaron Santa Cruz que desde hace tres años es el departamento que más accidentes registra. Según información del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, el 77,4 por ciento de las causas que ocasionaron hechos de tránsito el año pasado fue por "imprudencia ocasionada por el conductor”.