Elabora reglamento para la Ley del Cine
La directora de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Roxana Moyano, informó el jueves que la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia elabora con 16 sectores el reglamento de la Ley del Cine y Arte Audiovisual, que fue promulgada en diciembre de...



La directora de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Roxana Moyano, informó el jueves que la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia elabora con 16 sectores el reglamento de la Ley del Cine y Arte Audiovisual, que fue promulgada en diciembre de 2018.
"La Coordinadora Nacional, que en este momento cuenta con 16 sectores involucrados, ya ha elaborado un primer reglamento (propuesta) que está siendo socializado y a partir de mi nominación se continuará con este trabajo para contar con la reglamentación de la Ley del Cine", informó a los periodistas.
Moyano fue posesionada horas antes como directora de Adecine, entidad a la que el Gobierno asignó 7 millones de bolivianos para promover el cine boliviano.
Desde la posesión de Moyano, los gestores del cine boliviano tienen 90 días para la elaboración de la reglamentación de la nueva norma, que además crea un fondo económico para el fomento de la producción nacional, entre otras medidas.
"Ya conformada la dirección de Adecine, y habiendo iniciado la socialización de la propuesta de reglamento, se incluirá de esta primera organización a los sectores que aún quedaron excluidos para que sea una trabajo democrático e inclusivo", explicó Moyano.
Por su parte, el cineasta boliviano, Iván Sanjinés, remarcó los 90 días para trabajar en la reglamentación de la norma, y ratificó que existen "diferentes propuestas".
"La Ley requiere de varios aspectos y uno de ellos son los mecanismos específicos al fondo de fomento, es decir, de cómo se va categorizar y el procedimiento que habrá para la designación de los fondos", señaló.
"La Coordinadora Nacional, que en este momento cuenta con 16 sectores involucrados, ya ha elaborado un primer reglamento (propuesta) que está siendo socializado y a partir de mi nominación se continuará con este trabajo para contar con la reglamentación de la Ley del Cine", informó a los periodistas.
Moyano fue posesionada horas antes como directora de Adecine, entidad a la que el Gobierno asignó 7 millones de bolivianos para promover el cine boliviano.
Desde la posesión de Moyano, los gestores del cine boliviano tienen 90 días para la elaboración de la reglamentación de la nueva norma, que además crea un fondo económico para el fomento de la producción nacional, entre otras medidas.
"Ya conformada la dirección de Adecine, y habiendo iniciado la socialización de la propuesta de reglamento, se incluirá de esta primera organización a los sectores que aún quedaron excluidos para que sea una trabajo democrático e inclusivo", explicó Moyano.
Por su parte, el cineasta boliviano, Iván Sanjinés, remarcó los 90 días para trabajar en la reglamentación de la norma, y ratificó que existen "diferentes propuestas".
"La Ley requiere de varios aspectos y uno de ellos son los mecanismos específicos al fondo de fomento, es decir, de cómo se va categorizar y el procedimiento que habrá para la designación de los fondos", señaló.