Inicia el Congreso Nacional de trabajadores petroleros
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera inauguró el jueves el XVII Congreso nacional de los trabajadores petroleros de Bolivia, en la ciudad de Cobija, Pando. “Estamos orgullosos de su trabajo y estamos muy agradecidos, tenemos mucho futuro son buenos tiempos para Bolivia, para el...



El presidente en ejercicio Álvaro García Linera inauguró el jueves el XVII Congreso nacional de los trabajadores petroleros de Bolivia, en la ciudad de Cobija, Pando.
“Estamos orgullosos de su trabajo y estamos muy agradecidos, tenemos mucho futuro son buenos tiempos para Bolivia, para el sector petrolero, para YPFB, para jóvenes y niños que reciben ese beneficio”, indicó.
Detalló que hace 20 años atrás Bolivia producía 7 millones de metros cúbicos al día, y la Federación de Petroleros estaba compuesta por 300 afiliados, sin embargo actualmente existen 5.593 trabajadores petroleros en el sector estatal.
“Si incorporo al sector privado se suman otros 4.000 petroleros, todo el sector petrolero estatal y privado al menos cuenta con 9.000 trabajadores que ponen en marcha la economía, la energía de nuestra querida patria”, agregó.
Resaltó, asimismo, que en días pasados el Gobierno nacional inauguró el programa socio-laboral ‘Semillero de Talentos’, que prevé incorporar 800 nuevos profesionales en el sector hidrocarburífero.
“Ser y ponerse este casco de petrolero significa ponerse el alma, la energía y el corazón de la patria”, sentenció.
Agregó que en la actualidad Bolivia exporta cuatro veces más hidrocarburos, que hace 20 años.
Precisó, asimismo, que hace 20 años, el sector petrolero generaba un ingreso de cerca de 140 millones de dólares, pero actualmente genera al menos 2.300 millones de dólares.
“En los últimos 13 años, 37.000 millones de dólares que se han salido de sus manos, de su esfuerzo para engrandecer Bolivia y ya tienen descubierto bajo tierra, guardado por la Pachamama (Madre Tierra), 70.000 millones de dólares”, resaltó.
Sin embargo, García Linera expresó su preocupación por advertencias de sectores de oposición que pretenden acabar con el rentismo, o que se sienten orgullosos de haber implementado la capitalización.
“Quieren liquidar la construcción de carreteras y hospitales para entregar a los extranjeros, me duele, me preocupa que quieren acabar con el trabajo de los petroleros”, mencionó.
Aseveró que “Bolivia no está en venta”, y pidió hacer entender esa premisa.
“Estamos orgullosos de su trabajo y estamos muy agradecidos, tenemos mucho futuro son buenos tiempos para Bolivia, para el sector petrolero, para YPFB, para jóvenes y niños que reciben ese beneficio”, indicó.
Detalló que hace 20 años atrás Bolivia producía 7 millones de metros cúbicos al día, y la Federación de Petroleros estaba compuesta por 300 afiliados, sin embargo actualmente existen 5.593 trabajadores petroleros en el sector estatal.
“Si incorporo al sector privado se suman otros 4.000 petroleros, todo el sector petrolero estatal y privado al menos cuenta con 9.000 trabajadores que ponen en marcha la economía, la energía de nuestra querida patria”, agregó.
Resaltó, asimismo, que en días pasados el Gobierno nacional inauguró el programa socio-laboral ‘Semillero de Talentos’, que prevé incorporar 800 nuevos profesionales en el sector hidrocarburífero.
“Ser y ponerse este casco de petrolero significa ponerse el alma, la energía y el corazón de la patria”, sentenció.
Agregó que en la actualidad Bolivia exporta cuatro veces más hidrocarburos, que hace 20 años.
Precisó, asimismo, que hace 20 años, el sector petrolero generaba un ingreso de cerca de 140 millones de dólares, pero actualmente genera al menos 2.300 millones de dólares.
“En los últimos 13 años, 37.000 millones de dólares que se han salido de sus manos, de su esfuerzo para engrandecer Bolivia y ya tienen descubierto bajo tierra, guardado por la Pachamama (Madre Tierra), 70.000 millones de dólares”, resaltó.
Sin embargo, García Linera expresó su preocupación por advertencias de sectores de oposición que pretenden acabar con el rentismo, o que se sienten orgullosos de haber implementado la capitalización.
“Quieren liquidar la construcción de carreteras y hospitales para entregar a los extranjeros, me duele, me preocupa que quieren acabar con el trabajo de los petroleros”, mencionó.
Aseveró que “Bolivia no está en venta”, y pidió hacer entender esa premisa.