Evo pide ‘cambiar el chip’ para poder respetar a la mujer
En este 8 de marzo, el presidente Evo Morales reconoció que para el respeto a la mujer no solamente se trata de normas y leyes, sino también de “cambiar el chip” de cada ser humano. En el acto por el Día Internacional de la Mujer en Casa Grande del Pueblo, el primer mandatario no...



En este 8 de marzo, el presidente Evo Morales reconoció que para el respeto a la mujer no solamente se trata de normas y leyes, sino también de “cambiar el chip” de cada ser humano.
En el acto por el Día Internacional de la Mujer en Casa Grande del Pueblo, el primer mandatario no desaprovechó la oportunidad en señalar a la justicia como responsable de que no existan más sentencias contras los feminicidios.
Señaló que este tema no solamente es responsabilidad del Órgano Ejecutivo, sino la justicia boliviana no tiene muchas sentencias por feminicidios. Tras iniciar su discurso felicitando a las mujeres, Morales reseñó que “en el sistema colonial los indígenas y las mujeres de distintas clases sociales fueron los dos sectores más discriminados”
Morales se refirió a una “una larga lucha, una larga resistencia por los derechos de la mujer” y manifestó que “si queremos hacer respetar el derecho a la dignidad de cada mujer hay que cambiar el chip de cada ser humano, no solo se trata de normas”.
Acto seguido, el jefe de Estado, se refirió a una serie de nuevas medidas, entre ellas varias legislativas, para reforzar el combate contra la violencia hacia las mujeres.
“Hemos creado un gabinete especial de la mujer. Este gabinete periódicamente va a seguir sesionando para ver nuevas normas, proyectos”, informó Morales.
“Este tiempo hay resultados pero no es suficiente, esa es la lucha que tenemos” volvió a reconocer Evo.
El mandatario llamó a la autocrítica para reconocer que “las mujeres no conocen las normas que las benefician” y agregó que “no tenemos cómo hacer cumplir y efectivizar las normas” El jefe de Estado enfatizó en que debe trabajarse en la educación y prevención no sólo del gobierno y la policía, sino también desde la familia. A este respecto, recordó que su padre le dijo cuando era niño: “no se pega a la mujer porque es la costilla del hombre”.
Nuevas normas y medidas
El líder indígena citó un paquete de medidas y normas para fortalecer los derechos de las mujeres, entre ellas están:
-Un decreto de especialización del personal dentro de la Fuerza Especial de la Lucha contra la Violencia.
-Modificar tipos penales de violación y homicidio.
-Unificar procesos judiciales.
-Reordenamiento de los juzgados.
-Facilitar procedimientos de atención a las denuncias.
-Hacer adecuaciones a la curricula educativa.
-Ampliar la formación de los profesores en temas de violencia, formar en valores, formar orientadores.