Gobierno llama al diálogo a médicos el 26 de diciembre
El Ministerio de Salud convocó al Colegio Médico de Bolivia para retomar el diálogo sobre el Sistema Único de Salud (SUS) el 26 de diciembre, informó el martes el titular de esa cartera, Rodolfo Rocabado, quien dijo que se trabajará en cuatro mesas técnicas. “Existe la predisposición...
El Ministerio de Salud convocó al Colegio Médico de Bolivia para retomar el diálogo sobre el Sistema Único de Salud (SUS) el 26 de diciembre, informó el martes el titular de esa cartera, Rodolfo Rocabado, quien dijo que se trabajará en cuatro mesas técnicas.
“Existe la predisposición de dialogar, hemos enviado una nota para reunirnos el 26 de diciembre e iniciar las mesas de trabajo y después ir avanzando y mostrando lo que el Ministerio de Salud pretende para implementar en el SUS”, dijo en entrevista con radio Panamericana.
Los colegios médicos aseguran que el SUS es insostenible y no reúne las condiciones para ofrecer atención médica gratuita a más de 5 millones de personas que no cuentan con un seguro de salud, motivo por el que decidieron llevar adelante un paro de actividades que se inició esta jornada y se extenderá hasta el miércoles.
Rocabado aclaró que en ningún momento se rompió el diálogo con el sector médico, y que lo único que pretende el Ministerio de Salud es dar respuestas claras a las observaciones que tiene ese gremio sobre el SUS.
A su juicio, la convocatoria al paro de 48 horas es “unilateral” y tendría intereses personales y políticos, ya que esa medida impide la atención de al menos 10.000 personas y la suspensión de 500 cirugías en el país.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, aseguró que no asistirán a la convocatoria mientras no se garantice la atención a su pliego petitorio, en el que se exige el respeto al marco jurídico, a la seguridad social, la inclusión a la Ley General del Trabajo, tal como se expresó en una nota enviada a Rocabado.
Viruez anunció que mañana (hoy), se sumará al paro de labores la seguridad social a corto plazo y el sector privado.
“Existe la predisposición de dialogar, hemos enviado una nota para reunirnos el 26 de diciembre e iniciar las mesas de trabajo y después ir avanzando y mostrando lo que el Ministerio de Salud pretende para implementar en el SUS”, dijo en entrevista con radio Panamericana.
Los colegios médicos aseguran que el SUS es insostenible y no reúne las condiciones para ofrecer atención médica gratuita a más de 5 millones de personas que no cuentan con un seguro de salud, motivo por el que decidieron llevar adelante un paro de actividades que se inició esta jornada y se extenderá hasta el miércoles.
Rocabado aclaró que en ningún momento se rompió el diálogo con el sector médico, y que lo único que pretende el Ministerio de Salud es dar respuestas claras a las observaciones que tiene ese gremio sobre el SUS.
A su juicio, la convocatoria al paro de 48 horas es “unilateral” y tendría intereses personales y políticos, ya que esa medida impide la atención de al menos 10.000 personas y la suspensión de 500 cirugías en el país.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, aseguró que no asistirán a la convocatoria mientras no se garantice la atención a su pliego petitorio, en el que se exige el respeto al marco jurídico, a la seguridad social, la inclusión a la Ley General del Trabajo, tal como se expresó en una nota enviada a Rocabado.
Viruez anunció que mañana (hoy), se sumará al paro de labores la seguridad social a corto plazo y el sector privado.