Juan Carlos León asume la dirección del INRA con el reto de acelerar proceso de saneamiento en el país
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, posesionó el miércoles al exviceministro de Tierras, Juan Carlos León, como nuevo director interino del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), con el reto de acelerar proceso de saneamiento en el país. "Tenemos que cumplir...



El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, posesionó el miércoles al exviceministro de Tierras, Juan Carlos León, como nuevo director interino del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), con el reto de acelerar proceso de saneamiento en el país.
"Tenemos que cumplir los objetivos, el INRA ya no tiene mucho tiempo para sanear, es más corremos con el tiempo. Esta especialidad técnica nos obliga a trabajar más aceleradamente para cumplir con los objetivos y esperamos que cumpla con sus funciones", dijo Cocarico en un acto público.
Esa autoridad destacó que desde 2006 a la fecha se incrementó de 15% a 85% el proceso de saneamiento y entrega de títulos ejecutoriales con la administración de INRA.
Informó que para cumplir las metas de saneamiento de tierras se cuenta con un financiamiento de 60 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estará vigente hasta el 2021.
"Es así que rápidamente vamos hacer un plan para encaminar este trabajo de saneamiento fundamentalmente que tiene que concluirse", apuntó.
Por su parte, León dijo que su compromiso será continuar con las políticas del proceso de cambio para beneficiar con la entrega de tierras a mujeres y para que la distribución sea equitativa con los sectores campesino indígena originario del país.
"El compromiso firme es trabajar con cada una de nuestras organizaciones, con nuestro Pacto de Unidad, pero también con aquellos empresarios que necesitan el respaldo del Estado", señaló.
Tomado de ABI
"Tenemos que cumplir los objetivos, el INRA ya no tiene mucho tiempo para sanear, es más corremos con el tiempo. Esta especialidad técnica nos obliga a trabajar más aceleradamente para cumplir con los objetivos y esperamos que cumpla con sus funciones", dijo Cocarico en un acto público.
Esa autoridad destacó que desde 2006 a la fecha se incrementó de 15% a 85% el proceso de saneamiento y entrega de títulos ejecutoriales con la administración de INRA.
Informó que para cumplir las metas de saneamiento de tierras se cuenta con un financiamiento de 60 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estará vigente hasta el 2021.
"Es así que rápidamente vamos hacer un plan para encaminar este trabajo de saneamiento fundamentalmente que tiene que concluirse", apuntó.
Por su parte, León dijo que su compromiso será continuar con las políticas del proceso de cambio para beneficiar con la entrega de tierras a mujeres y para que la distribución sea equitativa con los sectores campesino indígena originario del país.
"El compromiso firme es trabajar con cada una de nuestras organizaciones, con nuestro Pacto de Unidad, pero también con aquellos empresarios que necesitan el respaldo del Estado", señaló.
Tomado de ABI