Evo insta a G20 tratar las acciones de EEUU contra el sistema multilateral
El presidente Evo Morales instó este viernes a la reunión de G20 abordar las acciones asumidas por el gobierno de Estados Unidos en contra de todo el sistema multilateral. Afirmó que los jefes de Estado y de Gobierno de las economías más poderosas, que se reúnen estos días en Argentina,...



El presidente Evo Morales instó este viernes a la reunión de G20 abordar las acciones asumidas por el gobierno de Estados Unidos en contra de todo el sistema multilateral.
Afirmó que los jefes de Estado y de Gobierno de las economías más poderosas, que se reúnen estos días en Argentina, lo hacen mientras el planeta y la humanidad enfrentan una serie de crisis sin precedentes.
Por eso es imprescindible –según Morales– que quienes controlan el destino de la economía mundial encaren los grandes problemas que enfrentan la familia humana y la vida en el planeta, entre ellos, las amenazas en contra del sistema multilateral, la desigualdad, la pobreza y el cambio climático.
Además “la reunión de G20 no puede ni debe eludir el debate sobre las acciones de Estados Unidos en contra del sistema multilateral, (porque) ese país se ha alejado del acuerdo de París, de las negociaciones del pacto global sobre migraciones, del consejo de derechos humanos y del acuerdo nuclear con Irán”, remarcó.
Asimismo, indicó que sería una lamentable omisión el no discutir las causas estructurales de la pobreza, que no es producto de la falta de recursos, sino que es resultado de la mala distribución y la concentración de la riqueza en pocas manos. “Sin una debida redistribución de la riqueza no habrá una efectiva lucha contra la pobreza”, subrayó.
En ese sentido –de acuerdo a Morales– la reunión de los países con las economías más poderosas no puede obviar las causas estructurales de la crisis que enfrentamos debido al capitalismo como sistema generador de la pobreza, de guerras, de desigualdades y de la destrucción de la madre tierra.
“Quiero saludar nuevamente a G20, esperamos que las conclusiones sean pensadas en la vida, en la humanidad y las nuevas generaciones”, apuntó Morales, en una declaración de prensa emitida desde Villa Tunari, Cochabamba.
Tomado de ANF
Afirmó que los jefes de Estado y de Gobierno de las economías más poderosas, que se reúnen estos días en Argentina, lo hacen mientras el planeta y la humanidad enfrentan una serie de crisis sin precedentes.
Por eso es imprescindible –según Morales– que quienes controlan el destino de la economía mundial encaren los grandes problemas que enfrentan la familia humana y la vida en el planeta, entre ellos, las amenazas en contra del sistema multilateral, la desigualdad, la pobreza y el cambio climático.
Además “la reunión de G20 no puede ni debe eludir el debate sobre las acciones de Estados Unidos en contra del sistema multilateral, (porque) ese país se ha alejado del acuerdo de París, de las negociaciones del pacto global sobre migraciones, del consejo de derechos humanos y del acuerdo nuclear con Irán”, remarcó.
Asimismo, indicó que sería una lamentable omisión el no discutir las causas estructurales de la pobreza, que no es producto de la falta de recursos, sino que es resultado de la mala distribución y la concentración de la riqueza en pocas manos. “Sin una debida redistribución de la riqueza no habrá una efectiva lucha contra la pobreza”, subrayó.
En ese sentido –de acuerdo a Morales– la reunión de los países con las economías más poderosas no puede obviar las causas estructurales de la crisis que enfrentamos debido al capitalismo como sistema generador de la pobreza, de guerras, de desigualdades y de la destrucción de la madre tierra.
“Quiero saludar nuevamente a G20, esperamos que las conclusiones sean pensadas en la vida, en la humanidad y las nuevas generaciones”, apuntó Morales, en una declaración de prensa emitida desde Villa Tunari, Cochabamba.
Tomado de ANF