“Cárdenas es un vende patria para los aymaras”
El gobernador de La Paz y jefe del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, afirmó el jueves que Víctor Hugo Cárdenas, posible candidato presidencial en los comicios de 2019, es un “vende patria” para los aymaras, porque apoyó la privatización de los recursos naturales y empresas...



El gobernador de La Paz y jefe del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, afirmó el jueves que Víctor Hugo Cárdenas, posible candidato presidencial en los comicios de 2019, es un “vende patria” para los aymaras, porque apoyó la privatización de los recursos naturales y empresas estratégicas del Estado cuando fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97).
Cárdenas, de raíces aymaras, anunció una alianza con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para participar en el proceso electoral; Patzi, otro político aymara, descartó la posibilidad de formar una coalición con el ex mandatario.
“Los aymaras dirían ‘es un vendido, vende patria’”, dijo Patzi al recordar que Cárdenas estuvo junto a Sánchez de Lozada en “el momento más profundo de la privatización”.
Una comisión especial de la Asamblea Legislativa Plurinacional estableció que Bolivia perdió unos 11.000 millones de dólares en el periodo de privatización y capitalización de empresas estatales, entre 1985 y 2005.
Patzi deploró que ex autoridades de los gobiernos neoliberales ahora aparezcan como defensores del país e intenten replicar las coaliciones para retomar el poder.
“Hasta es un insulto para Bolivia (...) recurrir a las mismas personas del pasado, toditos son del pasado (...). Es precisamente ese pasado más arruinado, excluyente, racista, neoliberal”, recordó el gobernador de La Paz.
En ese marco, Patzi ratificó que el Movimiento Tercer Sistema y sus militantes irán solos a los comicios generales si el Tribunal Supremo Electoral otorga hasta fines de octubre la personería jurídica nacional a la organización política que lidera.
Cárdenas, de raíces aymaras, anunció una alianza con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para participar en el proceso electoral; Patzi, otro político aymara, descartó la posibilidad de formar una coalición con el ex mandatario.
“Los aymaras dirían ‘es un vendido, vende patria’”, dijo Patzi al recordar que Cárdenas estuvo junto a Sánchez de Lozada en “el momento más profundo de la privatización”.
Una comisión especial de la Asamblea Legislativa Plurinacional estableció que Bolivia perdió unos 11.000 millones de dólares en el periodo de privatización y capitalización de empresas estatales, entre 1985 y 2005.
Patzi deploró que ex autoridades de los gobiernos neoliberales ahora aparezcan como defensores del país e intenten replicar las coaliciones para retomar el poder.
“Hasta es un insulto para Bolivia (...) recurrir a las mismas personas del pasado, toditos son del pasado (...). Es precisamente ese pasado más arruinado, excluyente, racista, neoliberal”, recordó el gobernador de La Paz.
En ese marco, Patzi ratificó que el Movimiento Tercer Sistema y sus militantes irán solos a los comicios generales si el Tribunal Supremo Electoral otorga hasta fines de octubre la personería jurídica nacional a la organización política que lidera.