Rocabado insta a participar en debate sobre SUS
El ministro boliviano de Salud, Rodolfo Rocabado, instó a la población del país a participar en los debates que comenzarán la próxima semana para delinear el Seguro Universal de Salud (SUS), una propuesta para otorgar a los bolivianos a acceder a la salud gratuitamente. “Nosotros...



El ministro boliviano de Salud, Rodolfo Rocabado, instó a la población del país a participar en los debates que comenzarán la próxima semana para delinear el Seguro Universal de Salud (SUS), una propuesta para otorgar a los bolivianos a acceder a la salud gratuitamente.
“Nosotros hacemos la invitación, queremos que sean lo más participativos e inclusivos, porque tenemos una oportunidad histórica de construir un Sistema Único de Salud adecuado a nuestra gente y que perdure en el tiempo”, afirmó citado por medios locales.
Rocabado manifestó que en dichos encuentros, denominados por la salud y la vida, debe intervenir la población en calidad de usuario y los profesionales médicos en su papel de proveedores de la atención para determinar cuáles son las falencias y las fortalezas del sistema de salud boliviano. Además de realizar un análisis exhaustivo de los seguros que ya se implementaron para determinar las mejoras que se deberán emplear en el SUS.
Asimismo, consideró fundamental la participación de todos los sectores sociales en esos eventos departamentales porque ahí se definirán las del SUS, que beneficiará a casi seis millones de bolivianos que no cuentan con un seguro de salud.
Según el cronograma de los encuentros departamentales, el 24 y 25 de septiembre se realizarán en Oruro, el 26 y 27 en La Paz, el 28 y 29 en Pando, el 29 y 30 en Santa Cruz; el 1 y 2 de octubre en Potosí, el 3 y 4 en Cochabamba, el 5 y 6 en Beni, el 6 y 7 en Chuquisaca y el 8 y 9 en Tarija.
El titular del sector añadió que luego de esa etapa, se realizará el Gran Encuentro Nacional por la Salud y la Vida en la ciudad de Cochabamba, entre el 13 y 14 de octubre.
“Nosotros hacemos la invitación, queremos que sean lo más participativos e inclusivos, porque tenemos una oportunidad histórica de construir un Sistema Único de Salud adecuado a nuestra gente y que perdure en el tiempo”, afirmó citado por medios locales.
Rocabado manifestó que en dichos encuentros, denominados por la salud y la vida, debe intervenir la población en calidad de usuario y los profesionales médicos en su papel de proveedores de la atención para determinar cuáles son las falencias y las fortalezas del sistema de salud boliviano. Además de realizar un análisis exhaustivo de los seguros que ya se implementaron para determinar las mejoras que se deberán emplear en el SUS.
Asimismo, consideró fundamental la participación de todos los sectores sociales en esos eventos departamentales porque ahí se definirán las del SUS, que beneficiará a casi seis millones de bolivianos que no cuentan con un seguro de salud.
Según el cronograma de los encuentros departamentales, el 24 y 25 de septiembre se realizarán en Oruro, el 26 y 27 en La Paz, el 28 y 29 en Pando, el 29 y 30 en Santa Cruz; el 1 y 2 de octubre en Potosí, el 3 y 4 en Cochabamba, el 5 y 6 en Beni, el 6 y 7 en Chuquisaca y el 8 y 9 en Tarija.
El titular del sector añadió que luego de esa etapa, se realizará el Gran Encuentro Nacional por la Salud y la Vida en la ciudad de Cochabamba, entre el 13 y 14 de octubre.