Gabinete Presidencial se despide con una selfie del Palacio Quemado que ahora será un museo
El gabinete Presidencial encabezado por el presidente Evo Morales se reunieron la madrugada del miércoles, por última vez en el Palacio Quemado y se despidieron con una selfie de las instalaciones que ahora quedará como museo y sede de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima...



El gabinete Presidencial encabezado por el presidente Evo Morales se reunieron la madrugada del miércoles, por última vez en el Palacio Quemado y se despidieron con una selfie de las instalaciones que ahora quedará como museo y sede de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar). La próxima vez el gabinete celebrará sus reuniones en las oficinas del nuevo Edificio llamado la Casa Grande del Pueblo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 1 de agosto de 2018
“Es nuestra obligación de cómo estas oficinas (del Palacio Quemado) también presten servicio para otras instituciones del Estado, está previsto que acá se venga el Diremar a trabajar, y algunos espacios serán museo, alguna oficina del Presidente, algunas oficinas van a seguir prestando servicio en tema de gestión”, informó Morales tras sacarse una selfie junto a todo su gabinete ministerial en la escalinata del Palacio Quemado.
Morales destacó el nuevo edificio que lo alojará y dijo que ahora sí representa al Estado Plurinacional y al pueblo, con símbolos de diferentes regiones del país, y no como la anterior sede del Ejecutivo: colonial y con símbolos de España, Roma y Europa.
“Cuando llegamos al Palacio, todavía colonial, lo primero que vi fueron los símbolos de Europa, de Roma, de España, respetamos, sin embargo pensamos también cómo los símbolos andinos, bolivianos, estén en nuestro Palacio, era difícil acomodar aquí, y por eso es que decidimos construir la nueva Casa del Pueblo”, apuntó.
También acentuó el aporte del nuevo edificio del Ejecutivo en la reducción del pago de alquileres y anticréticos por la falta de inmuebles, en un país donde el Estado va creciendo y requiere de más infraestructura.
“Se gasta anualmente como 20 millones de dólares en tema de alquileres, anticréticos, se ha pensado cómo eliminar (esta situación) porque no puede ser (que tengamos) un Estado inquilino, hemos reducido, pero también va creciendo el Estado, (entonces) estamos obligados a acompañar este crecimiento con nuevos edificios”, apuntó.
Tomado de ANF
Somos bolivianos y bolivianas orgullosos de nuestra tierra. Queridos compatriotas sigamos trabajando para engrandecer a nuestra querida #Bolivia. pic.twitter.com/MgBSri1mof
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 1 de agosto de 2018
“Es nuestra obligación de cómo estas oficinas (del Palacio Quemado) también presten servicio para otras instituciones del Estado, está previsto que acá se venga el Diremar a trabajar, y algunos espacios serán museo, alguna oficina del Presidente, algunas oficinas van a seguir prestando servicio en tema de gestión”, informó Morales tras sacarse una selfie junto a todo su gabinete ministerial en la escalinata del Palacio Quemado.
Morales destacó el nuevo edificio que lo alojará y dijo que ahora sí representa al Estado Plurinacional y al pueblo, con símbolos de diferentes regiones del país, y no como la anterior sede del Ejecutivo: colonial y con símbolos de España, Roma y Europa.
“Cuando llegamos al Palacio, todavía colonial, lo primero que vi fueron los símbolos de Europa, de Roma, de España, respetamos, sin embargo pensamos también cómo los símbolos andinos, bolivianos, estén en nuestro Palacio, era difícil acomodar aquí, y por eso es que decidimos construir la nueva Casa del Pueblo”, apuntó.
También acentuó el aporte del nuevo edificio del Ejecutivo en la reducción del pago de alquileres y anticréticos por la falta de inmuebles, en un país donde el Estado va creciendo y requiere de más infraestructura.
“Se gasta anualmente como 20 millones de dólares en tema de alquileres, anticréticos, se ha pensado cómo eliminar (esta situación) porque no puede ser (que tengamos) un Estado inquilino, hemos reducido, pero también va creciendo el Estado, (entonces) estamos obligados a acompañar este crecimiento con nuevos edificios”, apuntó.
Tomado de ANF