Bolivia propulsa el mayor plan hospitalario de salud
El vicepresidente Alvaro García Linera salió al paso ayer domingo de la oposición criolla que endilga al gobierno del presidente Evo Morales falencias en el sistema nacional de salud y, además de subrayar la construcción, de manera sistémica, de 49 nuevos hospitales de cuarto, tercer y...



El vicepresidente Alvaro García Linera salió al paso ayer domingo de la oposición criolla que endilga al gobierno del presidente Evo Morales falencias en el sistema nacional de salud y, además de subrayar la construcción, de manera sistémica, de 49 nuevos hospitales de cuarto, tercer y segundo nivel e implementarlos en diversos puntos de Bolivia hasta 2019, destacó la dotación de 1.000 establecimientos de salud desde 2006, ya en funcionamiento.
“Se invierte 18.000 millones de bolivianos en salud y con el plan de Salud, se construirán 49 nuevos hospitales en el país”, dijo García Linera en la ciudad de Potosí, donde inauguró una feria que lleva la atención médica a los hogares de los pobladores.
De acuerdo con el plan de construcción e implementación de hospitales, que insumirá 1.700 millones de dólares, la mayor inversión en el área en la historia de Bolivia, la administración Morales prevé erguir 11 hospitales en el departamento de La Paz, 8 en el de Cochabamba y 9 en Santa Cruz.
El Plan, que implica la concreción de 4 hospitales de cuarto nivel, uno de ellos que en La Paz comenzó ya a echar sus fundaciones, contempla la dotación de sendos 4 hospitales en Tarija y Beni, 7 en Potosí, 3 en Chuquisaca, 2 en Oruro y uno en Pando. La entrega de este último está prevista para noviembre a más tardar.
“No es fácil hacer hospitales de tercer y cuarto nivel, y más complicado el especializar a los médicos, pero lo estamos haciendo”, dijo el Vicepresidente durante el acto de inauguración de la Feria de Salud en Potosí que se replicará en todas las ciudades capitales del país y que, por cada una de ellas, prevé brindar atención médica a 10.000 bolivianos en 16 especialidades.
La estructuración de un nuevo sistema hospitalario estatal en Bolivia, el primero en 193 años de vida republicana, aterrizará sobre 45 de los 339 municipios bolivianos, según informes del Ministerio de Salud.
Con recursos de la nacionalización de hidrocarburos, Bolivia se ha dotado desde 2006 de 1.000 establecimientos de salud, siempre de acuerdo con el Ministerio de Salud.
“Hemos invertidos 6 veces más en salud que hace 12 años atrás. Dimos pasos silenciosos, pero muy importantes en salud”, mantuvo el mandatario en su alocución.
Agregó “hemos cambiado la salud, hoy la esperanza de vida en Bolivia se incrementó” en cuarto de siglo, de 54 a 75 años, “mejoramos nuestra salud”, subrayó García Linera.
El segundo de la administración estatal boliviana también dejó en claro el crecimiento del personal médico durante el gobierno del Presidente indígena de izquierdas.
“Se invierte 18.000 millones de bolivianos en salud y con el plan de Salud, se construirán 49 nuevos hospitales en el país”, dijo García Linera en la ciudad de Potosí, donde inauguró una feria que lleva la atención médica a los hogares de los pobladores.
De acuerdo con el plan de construcción e implementación de hospitales, que insumirá 1.700 millones de dólares, la mayor inversión en el área en la historia de Bolivia, la administración Morales prevé erguir 11 hospitales en el departamento de La Paz, 8 en el de Cochabamba y 9 en Santa Cruz.
El Plan, que implica la concreción de 4 hospitales de cuarto nivel, uno de ellos que en La Paz comenzó ya a echar sus fundaciones, contempla la dotación de sendos 4 hospitales en Tarija y Beni, 7 en Potosí, 3 en Chuquisaca, 2 en Oruro y uno en Pando. La entrega de este último está prevista para noviembre a más tardar.
“No es fácil hacer hospitales de tercer y cuarto nivel, y más complicado el especializar a los médicos, pero lo estamos haciendo”, dijo el Vicepresidente durante el acto de inauguración de la Feria de Salud en Potosí que se replicará en todas las ciudades capitales del país y que, por cada una de ellas, prevé brindar atención médica a 10.000 bolivianos en 16 especialidades.
La estructuración de un nuevo sistema hospitalario estatal en Bolivia, el primero en 193 años de vida republicana, aterrizará sobre 45 de los 339 municipios bolivianos, según informes del Ministerio de Salud.
Con recursos de la nacionalización de hidrocarburos, Bolivia se ha dotado desde 2006 de 1.000 establecimientos de salud, siempre de acuerdo con el Ministerio de Salud.
“Hemos invertidos 6 veces más en salud que hace 12 años atrás. Dimos pasos silenciosos, pero muy importantes en salud”, mantuvo el mandatario en su alocución.
Agregó “hemos cambiado la salud, hoy la esperanza de vida en Bolivia se incrementó” en cuarto de siglo, de 54 a 75 años, “mejoramos nuestra salud”, subrayó García Linera.
El segundo de la administración estatal boliviana también dejó en claro el crecimiento del personal médico durante el gobierno del Presidente indígena de izquierdas.