Gobierno prohíbe la venta de medicamentos que contengan Valsartán de origen chino
El Ministerio de Salud de Bolivia, a través de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), ha determinado que se suspenda la venta de todo medicamento que contenga Valsartán de origen chino por contener una sustancia clasificada como probable cancerígeno...



El Ministerio de Salud de Bolivia, a través de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), ha determinado que se suspenda la venta de todo medicamento que contenga Valsartán de origen chino por contener una sustancia clasificada como probable cancerígeno humano.
María Julia Carrasco directora general de Agemed, a través de un comunicado de prensa lanzó la alerta sanitaria tras conocer que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está revisando los medicamentos que contienen la sustancia activa Valsartán, que es suministrada por Zhejiang Huahai Pharmaceuticais, compañía en Linhai China.
Según el comunicado, el Valsartán es usado para tratar a los pacientes con hipertensión (presión arterial alta), ataque cardíaco reciente e insuficiencia renal.
La suspensión de la venta del medicamento estará vigente mientras se realiza la investigación y hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS), emita un comunicado oficial.
María Julia Carrasco directora general de Agemed, a través de un comunicado de prensa lanzó la alerta sanitaria tras conocer que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está revisando los medicamentos que contienen la sustancia activa Valsartán, que es suministrada por Zhejiang Huahai Pharmaceuticais, compañía en Linhai China.
Según el comunicado, el Valsartán es usado para tratar a los pacientes con hipertensión (presión arterial alta), ataque cardíaco reciente e insuficiencia renal.
La suspensión de la venta del medicamento estará vigente mientras se realiza la investigación y hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS), emita un comunicado oficial.