Autoridades y población reciben el año 5526 con ofrendas y rituales ancestrales
Autoridades del Ejecutivo y servidores públicos reciben el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5526 con ofrendas y rituales ancestrales a la Pachamama (Madre Tierra) en diferentes sitios del país. Sus deseos, segçun afirman, son de mejores días y prosperidad en el desarrollo de...



Autoridades del Ejecutivo y servidores públicos reciben el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5526 con ofrendas y rituales ancestrales a la Pachamama (Madre Tierra) en diferentes sitios del país. Sus deseos, segçun afirman, son de mejores días y prosperidad en el desarrollo de Bolivia.
El presidente Evo Morales participó de esa actividad en la localidad de Tiahuanacu, en La Paz, junto al canciller Fernando Huanacuni y otras autoridades, y recibió los primeros rayos del sol a las 07h18 locales.
El Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco se celebra cada 21 de junio en el hemisferio sur y en lugares considerados sagrados, cuya ceremonia recibe el nombre de Willka Kuti o Inti Raymi (regreso del Sol).
El presidente Evo Morales participó de esa actividad en la localidad de Tiahuanacu, en La Paz, junto al canciller Fernando Huanacuni y otras autoridades, y recibió los primeros rayos del sol a las 07h18 locales.
El Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco se celebra cada 21 de junio en el hemisferio sur y en lugares considerados sagrados, cuya ceremonia recibe el nombre de Willka Kuti o Inti Raymi (regreso del Sol).