Salud insta a la población a vacunarse contra la influenza para evitar incremento de casos
La responsable del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud, Susana Solano, instó el jueves a la población a vacunarse contra las influenzas AH3N2, AH1N1 y tipo B, en especial a grupos vulnerables como las mujeres embarazadas, niños menores de dos años, adultos mayores y...



La responsable del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud, Susana Solano, instó el jueves a la población a vacunarse contra las influenzas AH3N2, AH1N1 y tipo B, en especial a grupos vulnerables como las mujeres embarazadas, niños menores de dos años, adultos mayores y personas con alguna enfermedad de base, para evitar un incremento de casos.
"La vacuna y los insumos contra las influenzas ya fueron entregados a los servicios departamentales del país, incluyendo la ciudad de El Alto por lo que instamos a hacerse vacunar en los centros de salud más cercanos a su barrio a estos grupos vulnerables", dijo a los periodistas.
Solano explicó que la vacuna "no es un antigripal, sino que es un antiviral", por lo que su aplicación debe ser responsable.
También llamó a la población a asumir medidas preventivas contra esa enfermedad, como lavarse las manos, cubrirse la boca y nariz al estornudar y toser, llevar una alimentación saludable, entre otras.
El Ministerio de Salud puso a disposición 1,7 millones de vacunas, de las que 432.000 son dosis pediátricas y 1.301.000 para adultos.
Vea también: Número de muertes por influenza sube a 21 en Santa Cruz
Tomado de ABI
"La vacuna y los insumos contra las influenzas ya fueron entregados a los servicios departamentales del país, incluyendo la ciudad de El Alto por lo que instamos a hacerse vacunar en los centros de salud más cercanos a su barrio a estos grupos vulnerables", dijo a los periodistas.
Solano explicó que la vacuna "no es un antigripal, sino que es un antiviral", por lo que su aplicación debe ser responsable.
También llamó a la población a asumir medidas preventivas contra esa enfermedad, como lavarse las manos, cubrirse la boca y nariz al estornudar y toser, llevar una alimentación saludable, entre otras.
El Ministerio de Salud puso a disposición 1,7 millones de vacunas, de las que 432.000 son dosis pediátricas y 1.301.000 para adultos.
Vea también: Número de muertes por influenza sube a 21 en Santa Cruz
Tomado de ABI