Y 1.700 casos de influenza
Salud: Bolivia reporta 139.794 casos de IRAs
Castro señaló que en Bolivia predomina la influenza AH1N1, reportando 1.415 casos en la última semana epidemiológica



En Bolivia se reportaron 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), en la semana epidemiológica 17, la mayoría en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. En tanto, se registraron 1.700 casos de influenza con predominio de la AH1N1.
“Tenemos 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas, la mayoría se concentran en Santa Cruz, con 31.129 casos; Cochabamba, con 26.396; y La Paz, con 30.357, respecto al total de las infecciones respiratorias agudas hacia la semana 17”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro, en conferencia de prensa.
En tanto, en Potosí se registraron 16.097 casos confirmados de IRAs y en Oruro 10.459. Mientras que, en Beni, se reportaron 5.688 casos; en Pando 1.845; Chuquisaca 9.590; y Tarija 8.233.
Las IRAs se presentan en un 29% en grupos de 20 a 59 años, 20% en niños entre 1 y 4 años, 17% entre 5 y 9 años, 14% entre 10 y 19 años. Un 10% corresponde a mayores de 60 años y 7% a infantes menores de un año.
Asimismo, en el territorio nacional se reportaron 4.540 casos de neumonías en la semana epidemiológica 17.
Castro detalló que Santa Cruz registró 1.774 casos de neumonías, Cochabamba 910, La Paz 915, Beni 146, Chuquisaca 273, Oruro 89, Pando 54, Potosí 138 y Tarija 241.
La semana 16 se presentaron 3.530 casos. Mientras que, los casos de influenza, llegaron a 1.700 en el país.
La autoridad señaló que en Bolivia predomina la influenza AH1N1, reportando 1.415 casos en la última semana epidemiológica.
También circula en menor frecuencia, la influenza AH3N2 con 17 casos, el virus sincitial respiratorio con 97 casos, influenza tipo B con 168 casos, y para-influenza con 3 casos.
La autoridad pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad, que incluye el lavado constante de las manos, el uso del barbijo y el distanciamiento social para evitar la transmisión de la enfermedad.
Asimismo, recordó que la comunidad educativa debe cumplir el “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional”, que fue elaborado por los ministerios de Salud y Educación para todo el país.