Evo Morales pide a gobiernos meditar y fortalecer Unasur
El presidente Evo Morales llamó este miércoles a los gobiernos de la región a fortalecer la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se vio debilitada en los últimos días tras el anuncio de seis países miembros de “no participar en las distintas instancias” hasta que no se...



El presidente Evo Morales llamó este miércoles a los gobiernos de la región a fortalecer la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se vio debilitada en los últimos días tras el anuncio de seis países miembros de “no participar en las distintas instancias” hasta que no se garantice “el funcionamiento adecuado de la organización”.
El anuncio se dio a conocer ahora que Bolivia ostenta la presidencia temporal del bloque.
“Aprovecho esta oportunidad para que los presidentes, Gobiernos de Sudamérica, hagamos profunda reflexión para fortalecer la Unión de países sudamericanos (Unasur). Nuestros pueblos, nuestros movimientos sociales esperan que sus presidentes y sus gobiernos trabajen de manera unida para nuestros pueblos”, expresó Morales durante la inauguración de la XII cumbre de presidentas de parlamentos, en la sede del Parlamento Sudamericano, en San Benito Cochabamba.
El Jefe de Estado dijo que es un derecho “tener diferencias de carácter ideológico, político; sin embargo, es nuestra obligación, respetando nuestras diferencias, estar unidos, porque Sudamérica puede aportar mucho al mundo entero”.
Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú se alejaron momentáneamente de Unasur. El funcionamiento del bloque fue criticado por el canciller chileno, así como la presidencia pro témpore que lleva adelante Bolivia.
Unasur “no conduce a nada, no ayuda a la integración, no es capaz de resolver los temas”, dijo el canciller Roberto Ampuero quien además cuestionó la inversión realizada para la construcción de la sede en Ecuador para un organismo que “no funciona”.
Morales destacó que con Unasur se puede avanzar en temas de integración que ya desde hace cuatro o cinco años, “nos hemos propuesto con la ciudadanía sudamericana, y de la ciudadanía sudamericana a la ciudadanía universal”.
“Todos tenemos derecho de viajar a cualquier parte del mundo. No solamente puede haber políticas de libre mercado para productos, para comercio, sino para todos los seres humanos del planeta tierra”, apuntó.
Aguardan una reunión
La Unasur se quedó solamente con Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. El canciller Fernando Huanacuni aguarda que una reunión extraordinaria de cancilleres puede resolver la crisis del organismo que pretendió ser paralelo a la Organización de Estados Americanos.
El anuncio se dio a conocer ahora que Bolivia ostenta la presidencia temporal del bloque.
“Aprovecho esta oportunidad para que los presidentes, Gobiernos de Sudamérica, hagamos profunda reflexión para fortalecer la Unión de países sudamericanos (Unasur). Nuestros pueblos, nuestros movimientos sociales esperan que sus presidentes y sus gobiernos trabajen de manera unida para nuestros pueblos”, expresó Morales durante la inauguración de la XII cumbre de presidentas de parlamentos, en la sede del Parlamento Sudamericano, en San Benito Cochabamba.
El Jefe de Estado dijo que es un derecho “tener diferencias de carácter ideológico, político; sin embargo, es nuestra obligación, respetando nuestras diferencias, estar unidos, porque Sudamérica puede aportar mucho al mundo entero”.
Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú se alejaron momentáneamente de Unasur. El funcionamiento del bloque fue criticado por el canciller chileno, así como la presidencia pro témpore que lleva adelante Bolivia.
Unasur “no conduce a nada, no ayuda a la integración, no es capaz de resolver los temas”, dijo el canciller Roberto Ampuero quien además cuestionó la inversión realizada para la construcción de la sede en Ecuador para un organismo que “no funciona”.
Morales destacó que con Unasur se puede avanzar en temas de integración que ya desde hace cuatro o cinco años, “nos hemos propuesto con la ciudadanía sudamericana, y de la ciudadanía sudamericana a la ciudadanía universal”.
“Todos tenemos derecho de viajar a cualquier parte del mundo. No solamente puede haber políticas de libre mercado para productos, para comercio, sino para todos los seres humanos del planeta tierra”, apuntó.
Aguardan una reunión
La Unasur se quedó solamente con Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. El canciller Fernando Huanacuni aguarda que una reunión extraordinaria de cancilleres puede resolver la crisis del organismo que pretendió ser paralelo a la Organización de Estados Americanos.