Gobierno propuso un 0% de aumento al salario mínimo
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, aseguró este lunes que el Gobierno ofreció incrementar sólo el 3.5% al salario básico y 0% al mínimo nacional. “En la última reunión que se sostuvo ya se (conoció) el...



El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, aseguró este lunes que el Gobierno ofreció incrementar sólo el 3.5% al salario básico y 0% al mínimo nacional.
“En la última reunión que se sostuvo ya se (conoció) el planteamiento del ministro de Economía, el compañero (Mario) Guillen, de 3,5% para el salario básico y el 0% para el mínimo nacional”, dijo.
Sin embargo –según el dirigente– los trabajadores no aceptarán por ningún motivo esta propuesta “inconcebible” y el incremento salarial finalmente deberá ser definido con el presidente Evo Morales.
“No podemos aceptar ese tipo de números porque al final el sector minero lleva dos años renunciando al incremento salarial, pero el día de hoy estamos en muy buenas condiciones económicas en el tema del mercado internacional, en la cotización de minerales”, manifestó.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ratificó que todavía no fue definido el incremento salarial de este año, aunque rechazó de manera enfática la propuesta revelada por el dirigente minero. “No sé de dónde habría salido (esa propuesta), pero rechazamos la misma y nosotros como la COB nos mantenemos en pedir 10% al salario básico y 15% al mínimo nacional”, enfatizó.
Nostas
Entre tanto, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, afirmó que cualquier monto de incremento salarial superior al 3%, planteado por su sector, será exagerado.
“Cualquier monto que sobrepase la propuesta de la Confederación de Empresarios va a poner en riesgo la estabilidad del empleo, la generación de nuevos empleos y las inversiones de este país”, apuntó. Recomendó cuidar la fuente de trabajo de la gente joven que ingresa en un número de 200 mil jóvenes al año.
“Cómo vamos a generar empleo si nos estamos apretando la soga al cuello y va a llegar un momento que nos van a ahorcar. Hay sectores que viven asfixia constante y buscar sobrevivir y por favor no apretemos más a la pequeña empresa, ponemos en riesgo el futuro del empleo”, manifestó.
“En la última reunión que se sostuvo ya se (conoció) el planteamiento del ministro de Economía, el compañero (Mario) Guillen, de 3,5% para el salario básico y el 0% para el mínimo nacional”, dijo.
Sin embargo –según el dirigente– los trabajadores no aceptarán por ningún motivo esta propuesta “inconcebible” y el incremento salarial finalmente deberá ser definido con el presidente Evo Morales.
“No podemos aceptar ese tipo de números porque al final el sector minero lleva dos años renunciando al incremento salarial, pero el día de hoy estamos en muy buenas condiciones económicas en el tema del mercado internacional, en la cotización de minerales”, manifestó.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ratificó que todavía no fue definido el incremento salarial de este año, aunque rechazó de manera enfática la propuesta revelada por el dirigente minero. “No sé de dónde habría salido (esa propuesta), pero rechazamos la misma y nosotros como la COB nos mantenemos en pedir 10% al salario básico y 15% al mínimo nacional”, enfatizó.
Nostas
Entre tanto, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, afirmó que cualquier monto de incremento salarial superior al 3%, planteado por su sector, será exagerado.
“Cualquier monto que sobrepase la propuesta de la Confederación de Empresarios va a poner en riesgo la estabilidad del empleo, la generación de nuevos empleos y las inversiones de este país”, apuntó. Recomendó cuidar la fuente de trabajo de la gente joven que ingresa en un número de 200 mil jóvenes al año.
“Cómo vamos a generar empleo si nos estamos apretando la soga al cuello y va a llegar un momento que nos van a ahorcar. Hay sectores que viven asfixia constante y buscar sobrevivir y por favor no apretemos más a la pequeña empresa, ponemos en riesgo el futuro del empleo”, manifestó.