Martínez: ‘Jucus’ tienen armas y una ruta propia
El alcalde de Huanuni Felipe Martínez dijo este jueves que los ladrones de minerales, más conocidos como “jucus”, tienen una ruta propia de circulación y operan armados en los alrededores de la Empresa Minera Huanuni, donde la madrugada del jueves se produjo una rara explosión de una...



El alcalde de Huanuni Felipe Martínez dijo este jueves que los ladrones de minerales, más conocidos como “jucus”, tienen una ruta propia de circulación y operan armados en los alrededores de la Empresa Minera Huanuni, donde la madrugada del jueves se produjo una rara explosión de una volqueta dejando ocho personas fallecidas en interior mina.
Explicó que existen investigaciones que aseguran que el “juqueo”, genera una pérdida de 2 millones de bolivianos al mes, en una actitud que ha encontrado un sistema de funcionamiento, pese a que tanto al interior como exterior mina, existen dispositivos de control y seguridad estatal.
En un contacto con Erbol, dijo que fue difícil cortar esta actividad ilícita al cien por ciento, pese a que los ex cooperativistas que operaron en el cerro Posokoni, pasaron a ser parte de la Empresa Minera Huanuni, bajo administración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Martínez precisó que actualmente hay varias bocaminas y chimeneas por donde los llamados “jucus” ingresan a robar mineral. Tampoco se pueden cerrar los accesos, porque son medios de ventilación hacia interior mina, acotó.
Martínez señaló que es evidente que los “jucus” caminan armados e hicieron suya la antigua ruta Huanuni-Llallagua que quedó abandonada por la construcción de la Diagonal Jaime Mendoza que - según la autoridad edil - “se volvió una ruta de traslado para el juqueo”.
Explicó que existen investigaciones que aseguran que el “juqueo”, genera una pérdida de 2 millones de bolivianos al mes, en una actitud que ha encontrado un sistema de funcionamiento, pese a que tanto al interior como exterior mina, existen dispositivos de control y seguridad estatal.
En un contacto con Erbol, dijo que fue difícil cortar esta actividad ilícita al cien por ciento, pese a que los ex cooperativistas que operaron en el cerro Posokoni, pasaron a ser parte de la Empresa Minera Huanuni, bajo administración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Martínez precisó que actualmente hay varias bocaminas y chimeneas por donde los llamados “jucus” ingresan a robar mineral. Tampoco se pueden cerrar los accesos, porque son medios de ventilación hacia interior mina, acotó.
Martínez señaló que es evidente que los “jucus” caminan armados e hicieron suya la antigua ruta Huanuni-Llallagua que quedó abandonada por la construcción de la Diagonal Jaime Mendoza que - según la autoridad edil - “se volvió una ruta de traslado para el juqueo”.