Suspenden reunión con COB por explosión en Huanuni
El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, anunció este miércoles que la reunión con la Central Obrera Boliviana (COB) para analizar el pliego petitorio se postergó hasta el viernes, debido a la explosión que se registró en el centro minero de Huanuni, Oruro, que dejó al menos siete...



El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, anunció este miércoles que la reunión con la Central Obrera Boliviana (COB) para analizar el pliego petitorio se postergó hasta el viernes, debido a la explosión que se registró en el centro minero de Huanuni, Oruro, que dejó al menos siete fallecidos.
“Debido al accidente ocurrido en Huanuni se suspendió la reunión con la COB, fue un pedido de ellos. Nos adherimos al dolor que están sufriendo los trabajadores de Huanuni y esperamos que lo más pronto posible se pueda esclarecer el suceso”, dijo la autoridad.
Hinojosa remarcó que la reunión para analizar el pliego petitorio de la COB, de 12 páginas, que explica y justifica el pedido del incremento salarial de 10% al salario básico y 15% al salario mínimo nacional, se retomará el viernes con las cuatro mesas de trabajo conformadas para este fin.
“Tenemos cuatro mesas; economía, su trabajo fundamental será analizar el tema del salario; productiva, abordará la industrialización de diversos sectores; asuntos sociales, lo esencial es educación y salud; normativo, que tratará leyes y normas relacionadas al sector obrero”, dijo.
El ministro indicó que además de las cuatro mesas, existe una submesa que se encargará de las demandas de los trabajadores gremiales en coordinación con la comisión de economía.
Diálogo tripartito
La autoridad reiteró que no existe la posibilidad de que el diálogo sea tripartito entre el Gobierno, los trabajadores y empresarios, como lo piden los privados, pero anunció que el titular del Ministerio de Economía, se reunirá con los empresarios.
“El pliego es de la COB, contempla principalmente el tema salarial y otras propuestas que incumben a los trabajadores. El Ministro de Economía se va a reunir con los empresarios privados para conocer su punto de vista”, agregó.
Sobre la propuesta de la COB para el alza salarial en esta gestión, no quiso referirse, empero reiteró que el porcentaje ideal será definido por el índice inflacionario.
Por su parte, los empresarios insisten en decir que un alza salarial superior al 2,71% afectará la creación y sostenimiento de las fuentes laborales en las empresas.
“Debido al accidente ocurrido en Huanuni se suspendió la reunión con la COB, fue un pedido de ellos. Nos adherimos al dolor que están sufriendo los trabajadores de Huanuni y esperamos que lo más pronto posible se pueda esclarecer el suceso”, dijo la autoridad.
Hinojosa remarcó que la reunión para analizar el pliego petitorio de la COB, de 12 páginas, que explica y justifica el pedido del incremento salarial de 10% al salario básico y 15% al salario mínimo nacional, se retomará el viernes con las cuatro mesas de trabajo conformadas para este fin.
“Tenemos cuatro mesas; economía, su trabajo fundamental será analizar el tema del salario; productiva, abordará la industrialización de diversos sectores; asuntos sociales, lo esencial es educación y salud; normativo, que tratará leyes y normas relacionadas al sector obrero”, dijo.
El ministro indicó que además de las cuatro mesas, existe una submesa que se encargará de las demandas de los trabajadores gremiales en coordinación con la comisión de economía.
Diálogo tripartito
La autoridad reiteró que no existe la posibilidad de que el diálogo sea tripartito entre el Gobierno, los trabajadores y empresarios, como lo piden los privados, pero anunció que el titular del Ministerio de Economía, se reunirá con los empresarios.
“El pliego es de la COB, contempla principalmente el tema salarial y otras propuestas que incumben a los trabajadores. El Ministro de Economía se va a reunir con los empresarios privados para conocer su punto de vista”, agregó.
Sobre la propuesta de la COB para el alza salarial en esta gestión, no quiso referirse, empero reiteró que el porcentaje ideal será definido por el índice inflacionario.
Por su parte, los empresarios insisten en decir que un alza salarial superior al 2,71% afectará la creación y sostenimiento de las fuentes laborales en las empresas.