Las mejores plumas cruceñas, en el libro de Caballero
El salón auditorio de la Casa de la Cultura será el escenario en el que Rosse Marie Caballero presente un poemario de su autoría “Ni aguja, ni reloj” y una antología realizada junto a otras dos autoras llamada “Escritoras Cruceñas”. El evento será a las 21.00. La crítica de...



El salón auditorio de la Casa de la Cultura será el escenario en el que Rosse Marie Caballero presente un poemario de su autoría “Ni aguja, ni reloj” y una antología realizada junto a otras dos autoras llamada “Escritoras Cruceñas”. El evento será a las 21.00.
La crítica de literatura y escritora argentina Raquel Graciela Fernández, sobre el poemario sostuvo que muestra la necesidad de todas las mujeres de expresar lo que sienten respecto a la situación que les toca vivir por su condición femenina, desde que nacen, una desventaja por la que atraviesan durante la vida.
“Trata de algunos temas de la infancia, del abuso de la infancia, de la soledad de la mujer, como madre, un cuestionamiento a la sociedad por el rol de madre”, afirmó.
Entretanto, “Escritoras cruceñas” es el segundo volumen de un proyecto -del cual Caballero es la gestora- que trata de rescatar la literatura de mujeres en Bolivia y difundirla. El volumen engloba poesía, narrativa y drama. El primer volumen del proyecto salió en la ciudad del valle y se denominaba “Escritoras cochabambinas”.
Caballero es poeta, novelista, columnista de prensa y gestora cultural. Estudió Letras e Idiomas, es catedrática en la Escuela Superior de Formación de Maestros, se ha consolidado como narradora al ganar el Premio Departamental de Cuento 2006 en Cochabamba.
También obtuvo una mención en el certamen recordando a Vallejo, fue premio nacional “Walter Paz Méndez” y en el Concurso Nacional de Cuento “Adela Zamudio”. Publicó “Enigmas de la esfinge y otros relatos”, “El vuelo de la esfinge”, “Los vagidos del gato”, “Mujer que no fuma”, “Obsesiones” (antología personal), “Los espejos de Fabia” y libros de poesía.
La crítica de literatura y escritora argentina Raquel Graciela Fernández, sobre el poemario sostuvo que muestra la necesidad de todas las mujeres de expresar lo que sienten respecto a la situación que les toca vivir por su condición femenina, desde que nacen, una desventaja por la que atraviesan durante la vida.
“Trata de algunos temas de la infancia, del abuso de la infancia, de la soledad de la mujer, como madre, un cuestionamiento a la sociedad por el rol de madre”, afirmó.
Entretanto, “Escritoras cruceñas” es el segundo volumen de un proyecto -del cual Caballero es la gestora- que trata de rescatar la literatura de mujeres en Bolivia y difundirla. El volumen engloba poesía, narrativa y drama. El primer volumen del proyecto salió en la ciudad del valle y se denominaba “Escritoras cochabambinas”.
Caballero es poeta, novelista, columnista de prensa y gestora cultural. Estudió Letras e Idiomas, es catedrática en la Escuela Superior de Formación de Maestros, se ha consolidado como narradora al ganar el Premio Departamental de Cuento 2006 en Cochabamba.
También obtuvo una mención en el certamen recordando a Vallejo, fue premio nacional “Walter Paz Méndez” y en el Concurso Nacional de Cuento “Adela Zamudio”. Publicó “Enigmas de la esfinge y otros relatos”, “El vuelo de la esfinge”, “Los vagidos del gato”, “Mujer que no fuma”, “Obsesiones” (antología personal), “Los espejos de Fabia” y libros de poesía.