• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Las mesas de Evo en Tarija: Evoluciones, traiciones y puñaladas

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 07/04/2024 00:00
Evo reunido con un selecto grupo de mujeres

Evo reunido con un selecto grupo de mujeres

Evo en reunión con

Evo en reunión con

Evo en reunión en Los Parrales

Evo en reunión en Los Parrales

Evo con el COmité Cívico de Tarija

Evo con el COmité Cívico de Tarija

Evo con los líderes del Chaco

Evo con los líderes del Chaco

Evo nombrando a Canedo candidato

Evo nombrando a Canedo candidato

Evo jugando al golf

Evo jugando al golf

Evo con empresarios en la campaña de 2019

Evo con empresarios en la campaña de 2019

Evo con empresarios en la campaña de 2019

Evo con empresarios en la campaña de 2019

Evo reunido con un selecto grupo de mujeres
Evo en reunión con
Evo en reunión en Los Parrales
Evo con el COmité Cívico de Tarija
Evo con los líderes del Chaco
Evo nombrando a Canedo candidato
Evo jugando al golf
Evo con empresarios en la campaña de 2019
Evo con empresarios en la campaña de 2019
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El expresidente Evo Morales solía contar una pintoresca anécdota de su primera llegada a Tarija, en cuartel, tocando el trombón y también se le reconoce cierta cercanía porque hizo algunos meses de colegio al otro lado de la frontera, en Campo Santo, cuando migraba por la zafra, pero más allá de eso, el departamento del sur nunca fue uno de sus lugares preferidos y hoy por hoy, tampoco es uno en el que haya forjado grandes amistades.

Este es un resumen rápido de algunas mesas en las que se ha sentado en todos estos años.

El Evo de los 90 llegaba con cuentagotas a Tarija, pero en los ampliados nacionales fue armando su pequeño grupo de colaboradores entre los que destacaba Julia Ramos, promotora del sindicato Bartolina Sisa en Tarija y como tal, fundadora del MAS. A Ramos se le consideró parte del núcleo y fue ministra del primer gabinete hasta que cayó en desgracia por el asunto del Fondo Indígena.

En aquella mesa humilde tomando sopa a la salida del aeropuerto a finales de los 90 se sentaban de vez en cuando también Luis Alfaro como dirigente de la Federación Campesina y Eulalio Sánchez, dirigente del magisterio y viejo marxista de los de siempre.

Con el nuevo siglo, pero antes de que empezaran los logros, la mesa se empezó a ampliar, pero poco. Aparecían algunos dirigentes de lo que hoy decimos interculturales, como Ramiro Burgos y sumó a algunos de los militantes de izquierda más arraigados en la región, como Tamer Medina, víctima del plan Cóndor. En aquella época también empezaron a sumarse algunos empresarios que tuvieron visión o “coraje” para dar el paso, por ejemplo, Jorge Blacud, cuya familia había sido siempre muy bien tratada por el banzerismo.

En 2005 el MAS ya era una opción ganadora a nivel nacional, pero Tarija seguía otras lógicas intermediadas por lo regional que rechazaban la fuerte identificación indígena. Las listas de Senadores y Diputados de aquella elección en la que fue segunda fuerza dejan en claro quienes se sentaban en la mesa. Al Senado entró Tito Jesús Carrazana Baldiviezo; por la circunscripción rural ingresó Eulalio Sánchez a diputados y entre los pluris entró Julia Ramos y Simón Zurita.

El primer gobierno del MAS fue pretendidamente popular y la selección de cargos fue a conciencia. Por Tarija fue de nuevo Julia Ramos la primera representante en el gabinete y Luis Alfaro siguió llevando el peso de los campesinos, además, el asunto de las tierras y los asentamientos se había convertido ya en un asunto central, sin embargo, la dura confrontación por la nueva Constitución y con la Prefectura de Mario Cossío mantuvo la mesa “chica”, al menos hasta el final de la legislatura.

Las listas de senadores de 2009 mantuvieron coherencia. Rinha Aguirre, una institución en la militancia de izquierda, fue primera senadora y Luis Alfaro lideró la bancada tarijeña del MAS con Ninfa Huarachi y Raúl Altamirano y José Yucra que entraron por las uninominales. Sin embargo, todo empezó a cambiar rápido en la elección de Gobernador al año siguiente, cuando el presidente Evo Morales optó por buscar un candidato más cercano a la aristocracia tarijeña para romper el “techo de cristal”, y ahí apareció Carlos Cabrera, Rector de la UAJMS, figura activa en el comité cívico en los años de la descentralización y además, chaqueño aunque apartado.

Cabrera sacó los mejores resultados del MAS en Tarija hasta ahora quedándose a apenas 5% del triunfo, y aunque después no ha tenido mayor trascendencia, abrió la puerta a un conglomerado de izquierdistas acomodados en Tarija incluyendo a Roberto Ruíz, que había sido senador de Podemos y se convertiría después en mano derecha del gobernador interino Lino Condori, el mismo que sucedería a Mario Cossío tras su suspensión.

En este periodo 2010 – 2015 es en el que se dio la mayor expansión de la mesa de Evo Morales en Tarija, fundamentalmente porque arrancó la bonanza económica nacional y departamental y no hubo quien se resistiera al poder de las regalías. En el Chaco, por ejemplo, la inmensa mayoría de los retazos que habían armado el PAN para vengarse de Cossío acabaron jurando con el puño en alto, especialmente Carlos Brú, con fuerte pasado emenerrista, y Rubén Vaca, que hasta en la cárcel estuvo.

La gestión interina no sirvió para consolidar las bases, pero sí para acercar a muchos “conversos”. En 2014 se registró el primer gran cisma: Luis Alfaro fue rechazado como candidato a gobernador por el propio Evo Morales y este abandonó el partido mientras que en las listas aparecían figuras como Milciades Peñaloza – rico empresario ligado al ADN –, el emenerrista Francisco Navajas o Ignacio Soruco Grandchant. Después en 2015 candidatearían por el MAS, además de los chaqueños, Álvaro Ruíz como alcalde de Uriondo y Never Vega en Bermejo, pero la traca estuvo en la Gobernación: Morales optó primero por repetir con Cabrera, que al fin y al cabo era el que mejores resultado atestiguaba, pero el otro grupo de la UAJMS dirigido por Marcelo Hoyos, recién sentado en la mesa, no se lo puso fácil y Cabrera quedó inhabilitado por haber renunciado unas horas más tarde a su cargo de Decano…

El reemplazante fue ni más ni menos que Pablo Canedo, hijo de uno de los cuadros pesados de Bánzer  -Tocolí Canedo – y parte de los “jóvenes” que utilizaron la autonomía  como mecanismo de oposición frontal. Fue nombrado un miércoles de ceniza luego de que en Carnaval se despachara a gusto con su versión del himno más famoso de Tarija.

Si de 2010 a 2014 hubo muchos plegamientos, de 2015 a 2019 fue una capitulación total de las élites tarijeñas: viticultores, empresarios de la construcción, comerciantes de altos vuelos; reuniones en restaurantes caros, partidos de golf, parrilladas exclusivas, caballos regalados… Las listas de 2019 fueron un poco más razonables que las de 2014, aunque también hubo fichajes más o menos sonados como el de Patricia Serrano después de un muy famoso almuerzo en Don Pedro donde las polleras brillaron en ausencia.

2019 fue un shock para el expresidente Evo Morales y ciertamente, muchos de los que se sentaron a la mesa durante estos años volvieron a dar rienda suelta a sus verdaderas pasiones y afinidades, también durante los 11 meses que duró el gobierno de Jeanine Áñez. Algunos han incluso intentado un escorzo superior y volver acomodarse ahora con Arce…

Enfrentado con Alfaro, repudiado por las Bartolinas que denunciaron la persecución a su líder Julia Ramos, y alejado de los interculturales, la mesa de Morales hoy es ciertamente reducida: la incombustible Pilar Lizárraga, el rebotado Carlos Acosta y algunos líderes de segunda fila le mantienen lealtad. El futuro es incierto para todos, pero tienen razón los que sostienen que no se puede caer más abajo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS