¿Puede Arce llegar “sano” a una primaria contra Evo Morales?
La insistencia en aumentar los precios de los servicios básicos y los problemas del combustible hacen prever un estallido popular



El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ha admitido por primera vez la posibilidad de jugarse la postulación a las elecciones de 2025 en una elección primaria. Lo ha hecho en medio de las amenazas del Tribunal Supremo Electoral, que ha desconocido el Congreso de Lauca Ñ del pasado mes de octubre con un argumento peregrino, aunque efectivamente la participación fue menor.
Tanto la facción de Morales como los de Arce tienen un axioma. la sigla del MAS no se va a anular bajo ningún concepto (aunque decir esto en estos tiempos es decir mucho), por lo que unos y otros han dispuesto pelearla hasta el final.
Las opciones de que los de Arce fuercen un Congreso Extraordinario por la vía estatutaria contra la opinión de la Directiva, que sigue estando liderada por Morales, es inviable. En octubre apenas pudieron organizar un cabildo – ese instrumento tabú – para desconocer el Congreso que, en realidad, se logró por la vía del TSE.
Morales sí ha hablado claramente de candidatear, pero Arce todavía no. Sí lo han hecho colaboradores muy cercanos, como Eduardo del Castillo del Carpio, el ministro de Gobierno que el presidente sostiene contra viento y marea. De momento se ha quedado en eufemismos que valen casi lo mismo, pero no es igual.
Algunos de los politólogos más importantes del continente descartan la posibilidad de que Evo Morales pueda volver a ganar una elección en Bolivia, empezando por la propia Celag, el lobby bolivariano, que ni siquiera lo mide en sus informes semestrales, sin embargo, eso no quiere decir que no tenga las de ganar en una primaria.
Los analistas advierten tres claves:
- Arce tiene cierta fuerza en este momento porque faltan dos años hasta la elección y eso son muchos meses de salario. Actualmente el arcismo y los cuadros más próximos a Choquehuanca copan la estructura funcionarial y también ha “seducido” la voluntad de la mayoría de las organizaciones sociales y sindicatos que cuidan sus intereses sectoriales, pero conforme se acerque la fecha de la resolución política, la fidelidad se disolverá en la incertidumbre.
- Arce y Morales compartieron gobierno y por tanto “pecados”, pero Morales no está en el gobierno de Arce y no se hace cargo de lo que actualmente pueda estar pasando. El expresidente ya ha generado dudas sobre el papel de la propia familia de Arce dejándolo herido de muerte y cualquier desliz que trascienda puede ser definitivo.
- Al mismo tiempo, la presión de los aliados internacionales puede resultar clave en uno u otro sentido en tanto conservar a Bolivia en el discurso antiimperialista es clave en el nuevo reparto de equilibrios en el continente, sobre todo tras la victoria de Javier Milei en la Argentina.
Sin embargo, en casa lo que más preocupa es la microeconomía: el gobierno insiste en que las cifras dan y a la vez, tiene dificultades en la provisión de combustible y sondea el incremento de tarifas en los servicios básicos como la provisión de agua o electricidad.
¿Podrá Arce llegar sano a una primaria abierta? ¿Usted qué opina?