• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

De Paputsakis a Adrián Oliva: Todos los desaparecidos de la política tarijeña reciente

La Mano del Moto
  • Elmira Lindo
  • 01/10/2023 00:00
De Paputsakis a Adrián Oliva: Todos los desaparecidos de la política tarijeña reciente
Desaparecidos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En Bolivia los políticos no se jubilan. Ahí estuvo Víctor Paz Estensoro hasta el final de sus días o Motete Zamora; ahí está Jaime Paz Zamora, Carlos Mesa, Tuto Quiroga y hasta Leopoldo López. Prácticamente todos los que han sido infectados por el virus del poder siguen en el candelero hasta el último de sus días.

Lo que si hay son periodos de ocultación, desapariciones más o menos forzadas, pasos atrás hasta que los contextos se vuelven más propicios. Ahí están Manfred Reyes Villa o Johnny Fernández, por ejemplo. Ahí estuvo Óscar Montes que se retiró después de 15 años en la Alcaldía de Cercado para volver a candidatear a la Gobernación luego de salir del letargo para azotar a Rodrigo Paz en sus últimos años de gestión. Y ahí estuvo Julia Ramos, que pasó de ser el pilar fundamental del MAS en Tarija a ser el chivo expiatorio del Fondo Indígena para volver a dirigir las bartolinas después de un periodo de silencio.

A veces hay bucles. Como el de Mario Cossío, quien después de 10 años en exilio retornó de Paraguay durante el gobierno de Jeanine Áñez, hizo sus puestas con Creemos para la nacional donde quiso ir de Senador, y le fue mal; hizo de maestro de ceremonias de “la unidad” en Tarija donde le fue regular y finalmente retornó a su silencio, aunque su nombre sigue apareciendo entre los potenciales candidatos a alcalde de Cercado cada vez que se pregunta en las altas esferas de la asesoría. O también el de Marcelo Poma, que fue pionero del MAS en la primera Asamblea Legislativa, desapareció cinco años como cónsul, retornó a la vocería presidencial con Luis Arce y ahora aún ocupa un discreto – pero poderoso – puesto en la ATT del sur del país.

Desaparecidos

Desde la autonomía, hay algunos políticos y personajes de la política que han desaparecido de la primera línea de la política pese a haber tenido importante peso y ser todavía relativamente jóvenes – e interesantes – como para poner el punto final de sus carreras.

El caso más llamativo es el del exgobernador Adrián Oliva, quien se presentó a la reelección sin mucha convicción en 2021 y lo acabó pagando. Oliva sigue en Tarija haciendo frente a algunos procesos que se le abrieron durante la gestión y dedicado básicamente a la abogacía y la consultoría con un deliberado perfil bajo que quién sabe qué significará.

Del mismo partido y también derrotado fue Wilman Cardozo, otrora buque insignia de la resistencia chaqueña frente al MAS que acabó devorado por la conversión masiva de sus aliados y el propio desgasta del ejercicio de la función legislativa: Diputado desde 2003, no logró la alcaldía de Yacuiba en 2021. Cardozo anunció su retiro, aunque en este caso ha recuperado actividad en redes sociales y su vínculo familiar con el asambleísta Jorge Luis Sanguino.

Hay algunos desaparecidos por fuerza mayor, como en el caso de Víctor Hugo Zamora, que pasó de ser el enlace de Óscar Montes en La Paz, primero como diputado y luego como senador, a convertirse en poderoso ministro de Hidrocarburos durante los once meses de gestión de Jeanine Áñez. Desde la posesión de Luis Arce se desconoce su paradero, aunque sobre el siguen corriendo media docena de causas por diferentes casos de corrupción observados ya durante su gestión.

Apartado está Luis Alfaro, el histórico dirigente campesino que dejó el MAS cuando Evo Morales le negó la posibilidad de ser el candidato a la gobernación en 2015. Alfaro encontró finalmente una sigla para medir su propio proyecto y resultó decisivo en la segunda vuelta, aunque su luz se fue apagando luego de que entrara en el gabinete de Adrián Oliva. Aparece simbólicamente en las campañas, pero está lejos de su mejor momento.

En el Movimiento Al Socialismo (MAS) hay muchos cuadros esperando su momento. Desde el exministro Luis Alberto Sánchez o quien fuera la mano derecha de Lino Condori en la Gobernación, Roberto Ruíz, pasando por los Darío Gareca, Fohad Amás o el propio José Quecaña, que dejó la Asamblea para ser la MAE del Chaco y después, se lo tragó la tierra.

Desde la función Municipal de Cercado también han desaparecido unos cuantos cuadros que prometían y que con probabilidad, volverán. Una de ellas es Patricia Paputsakis, que con menos de 40 años atesora experiencia legislativa como diputada y ejecutiva como secretaria de Familia y que ya intentó una postulación en solitario.

Sin duda la vida da muchas vueltas y en política más. Veremos cuantos de ellos retornan a la primera en estos días en los que se ha ido acelerando la vida.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS