De Paputsakis a Adrián Oliva: Todos los desaparecidos de la política tarijeña reciente



En Bolivia los políticos no se jubilan. Ahí estuvo Víctor Paz Estensoro hasta el final de sus días o Motete Zamora; ahí está Jaime Paz Zamora, Carlos Mesa, Tuto Quiroga y hasta Leopoldo López. Prácticamente todos los que han sido infectados por el virus del poder siguen en el candelero hasta el último de sus días.
Lo que si hay son periodos de ocultación, desapariciones más o menos forzadas, pasos atrás hasta que los contextos se vuelven más propicios. Ahí están Manfred Reyes Villa o Johnny Fernández, por ejemplo. Ahí estuvo Óscar Montes que se retiró después de 15 años en la Alcaldía de Cercado para volver a candidatear a la Gobernación luego de salir del letargo para azotar a Rodrigo Paz en sus últimos años de gestión. Y ahí estuvo Julia Ramos, que pasó de ser el pilar fundamental del MAS en Tarija a ser el chivo expiatorio del Fondo Indígena para volver a dirigir las bartolinas después de un periodo de silencio.
A veces hay bucles. Como el de Mario Cossío, quien después de 10 años en exilio retornó de Paraguay durante el gobierno de Jeanine Áñez, hizo sus puestas con Creemos para la nacional donde quiso ir de Senador, y le fue mal; hizo de maestro de ceremonias de “la unidad” en Tarija donde le fue regular y finalmente retornó a su silencio, aunque su nombre sigue apareciendo entre los potenciales candidatos a alcalde de Cercado cada vez que se pregunta en las altas esferas de la asesoría. O también el de Marcelo Poma, que fue pionero del MAS en la primera Asamblea Legislativa, desapareció cinco años como cónsul, retornó a la vocería presidencial con Luis Arce y ahora aún ocupa un discreto – pero poderoso – puesto en la ATT del sur del país.
Desaparecidos
Desde la autonomía, hay algunos políticos y personajes de la política que han desaparecido de la primera línea de la política pese a haber tenido importante peso y ser todavía relativamente jóvenes – e interesantes – como para poner el punto final de sus carreras.
El caso más llamativo es el del exgobernador Adrián Oliva, quien se presentó a la reelección sin mucha convicción en 2021 y lo acabó pagando. Oliva sigue en Tarija haciendo frente a algunos procesos que se le abrieron durante la gestión y dedicado básicamente a la abogacía y la consultoría con un deliberado perfil bajo que quién sabe qué significará.
Del mismo partido y también derrotado fue Wilman Cardozo, otrora buque insignia de la resistencia chaqueña frente al MAS que acabó devorado por la conversión masiva de sus aliados y el propio desgasta del ejercicio de la función legislativa: Diputado desde 2003, no logró la alcaldía de Yacuiba en 2021. Cardozo anunció su retiro, aunque en este caso ha recuperado actividad en redes sociales y su vínculo familiar con el asambleísta Jorge Luis Sanguino.
Hay algunos desaparecidos por fuerza mayor, como en el caso de Víctor Hugo Zamora, que pasó de ser el enlace de Óscar Montes en La Paz, primero como diputado y luego como senador, a convertirse en poderoso ministro de Hidrocarburos durante los once meses de gestión de Jeanine Áñez. Desde la posesión de Luis Arce se desconoce su paradero, aunque sobre el siguen corriendo media docena de causas por diferentes casos de corrupción observados ya durante su gestión.
Apartado está Luis Alfaro, el histórico dirigente campesino que dejó el MAS cuando Evo Morales le negó la posibilidad de ser el candidato a la gobernación en 2015. Alfaro encontró finalmente una sigla para medir su propio proyecto y resultó decisivo en la segunda vuelta, aunque su luz se fue apagando luego de que entrara en el gabinete de Adrián Oliva. Aparece simbólicamente en las campañas, pero está lejos de su mejor momento.
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) hay muchos cuadros esperando su momento. Desde el exministro Luis Alberto Sánchez o quien fuera la mano derecha de Lino Condori en la Gobernación, Roberto Ruíz, pasando por los Darío Gareca, Fohad Amás o el propio José Quecaña, que dejó la Asamblea para ser la MAE del Chaco y después, se lo tragó la tierra.
Desde la función Municipal de Cercado también han desaparecido unos cuantos cuadros que prometían y que con probabilidad, volverán. Una de ellas es Patricia Paputsakis, que con menos de 40 años atesora experiencia legislativa como diputada y ejecutiva como secretaria de Familia y que ya intentó una postulación en solitario.
Sin duda la vida da muchas vueltas y en política más. Veremos cuantos de ellos retornan a la primera en estos días en los que se ha ido acelerando la vida.